FORMACIÓN

Entradas por categoría

MARZO: RUTAS DE LECTURA EN CÁCERES

¿Sigues nuestras Rutas y estás cerca de Cáceres? Si es así, contacta con tresbrujaslij@gmail.com y ven a conocernos. El Centro de Profesores nos acoge desde hoy hasta mediados de marzo en su Seminario de Bibliotecas Escolares, donde compartiremos álbumes ilustrados, experiencias de lectura y recursos para mejorar la comunicación, la creatividad y la investigación en las aulas.

Nos encantará visitar tu escuela, biblioteca o librería. ¡Esperamos tu mensaje!

Abrazos lectores:

TresBrujas

(Beatriz Sanjuán, Lara Meana y Olalla Hernández Ranz)


SI TENGO UN LIBRO SELECCIONADO EN RUTAS DE LECTURA…

Puede que lo hayas comprado o sacado de la biblioteca, o que quieras mirar sus posibilidades antes de ir a por él. Sabes que aparece en el proyecto pero ¿dónde? Entre tanto material te sientes perdido.

¿Cómo se buscan las actividades de un título concreto?

En la página de inicio, dentro del apartado “Navega por las rutas”, encontrarás un espacio llamado Índice de Álbumes. Si haces “clic” en la imagen, te conducirá a un listado de los títulos incluidos hasta el momento en la Guía, colocados por orden alfabético. Busca el tuyo, pincha en él y accederás al punto exacto de la Ruta donde se cita el libro: Desde el resumen del argumento y pequeños consejos para su lectura en voz alta, hasta actividades plásticas, corporales, de escritura o investigación. Todo está ahí.

http://www.rutasdelectura.com/guia/indice-albumes/

¿Otra posibilidad? En las secciones de BLOG y LIBRERÍAS aparece una pequeña caja con el rótulo “BUSCAR”. En ella puedes escribir el título de los libros incluidos en la Guía u otros relacionados con el proyecto que irán apareciendo semana tras semana. Las Rutas siguen creciendo y todos estáis invitados.

Looking_for_Library_Books

 


FORMACIÓN EN NOVIEMBRE: MADRID Y CANTABRIA

Durante el mes de noviembre, profesorado y familias de Madrid y Cantabria podrán asistir a diversas actividades de formación específicas del programa Rutas de Lectura.

MADRID: -Del 4 al 25 se impartirá en el CTIF de Madrid Capital un curso intensivo dedicado a esta metodología.

-El 13 de noviembre se celebrarán actividades gratuitas en la Librería En Ruta El Dragón Lector, de Madrid (inscripciones abiertas a partir del lunes 3)

CANTABRIA: -El programa se presentará en el marco del XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado que tendrá lugar en Santander del 20 al 22 de noviembre (inscripciones abiertas hasta el 10 de noviembre: http://www.congresoaufop2014.unican.es/)

-La Librería en Ruta Gil, de Santander, ofertará actividades gratuitas para profesorado y familias, en esas mismas fechas (inscripciones a partir del 10 de noviembre)

Para informaros sobre la la formación prevista en otras comunidades autónomas, consultad con vuestra Librería en Ruta más cercana y vuestros Centros de Formación de Profesorado.


BOSQUE DE LECTURAS

De todas nuestras actividades de formación, mi favorita es el Bosque de Lecturas. Una vez al mes nos reunimos profesionales del mundo de la educación y del libro para buscar los mejores títulos de literatura infantil y, sobre todo, contar las maravillosas experiencias que provocan al ponerlos en contacto con sus destinatarios legítimos: niñas y niños de todas las edades. Escribimos reseñas que pueden consultarse en un blog y vemos crecer una selección que transforma nuestra práctica docente.

El grupo arrancó de la mano de una excelente asesora de Bibliotecas Escolares, en el CPR de Gijón. Aquí podéis leer sobre ese comienzo y consultar materiales que nos ayudaron a reflexionar y organizar los encuentros: http://selecciondelecturas.blogspot.com.es/p/el-porque-de-este-blog.html

Cuando las circunstancias institucionales cambiaron, todas teníamos clara la importancia de esa cita mensual para nuestro trabajo. Nada nos enseñaba tanto ni nos daba más impulso, así que ¿por qué renunciar a ello? Nos trasladamos a otro lugar, tanto físico como virtual, y renacimos como Bosque de Lecturas:

http://bosquedelecturas.wordpress.com/tag/quienes-somos/

Estamos presentes en el origen de las Rutas, como podéis ver en esta entrada incluida en la Ruta 2: Elementos de la comunicación.

Os copiamos el texto que, a buen seguro, no os dejará indiferentes:

<<Uno de los alumnos que más problemas me está causando este año, es un chico gitano de catorce años. Molesta continuamente en clase, cacarea, saca navajas, lanza papeles con tirachinas… Me resulta imposible conectar con él ni por las buenas ni por las malas. Lo único que tiene bueno es que viene muy poco.

Después de 15 días de ausencia, aparece por el instituto justo el día en que el resto de sus compañeros están de excursión. Estamos él y yo solos en el aula. No tengo ganas de intentar enseñarle nada. Me tiene muy quemada. Así que, mientras yo corrijo exámenes, le ofrezco el libro de Jimmy Liao y le digo que se esté calladito mirando las ilustraciones.

Pasan más de cinco minutos, y no ha abierto la boca. Le observo con el rabillo del ojo. Llega al final del libro y vuelve a empezar. En dos meses que llevamos de clase, nunca le había visto tanto rato con un libro en las manos. Ya no puedo dejar de mirarlo. Le pregunto si le ha gustado. “Sí”, contesta. “¿Qué dibujo te ha gustado más?”. Pasa las páginas, hasta llegar a una ilustración en la que los niños protagonistas surcan los aires en un autobús.

Le digo:”Lee el texto de la página”.

- “Nuestro odio por la escuela hacía que a menudo tuviéramos ganas de huir, pero no sabíamos adónde.”

Pregunta: -“¿Puedo copiarlo en mi cuaderno?”. “Claro”.

Es la primera vez en lo que va de curso que le veo coger un boli. Copia el texto con una caligrafía pésima y, después de pensar unos segundos, me dice:

-“Yo cuando me escapo, sí se adónde ir: a casa de mi madre.”

Y de repente se suelta y lo cuenta todo. Que su padre está en la cárcel y su madre muy enferma. Él y su hermano, un año más pequeño, viven en un centro de acogida. Estos últimos 15 días se habían escapado y se habían ido con su madre, hasta que los encontró la guardia civil y los devolvió por la fuerza al centro. Durante este tiempo estuvo robando. Tuvo suerte: una cartera tenía 300 euros. Se compró un móvil y le dio a su madre el resto del dinero. Odia el centro de acogida y odia el instituto, porque casi no sabe leer ni escribir y los profes sólo hacemos cosas aburridas.

Ahora va a portarse bien durante un mes, porque el tutor del Centro le ha dicho que, si lo hace, le dejará ir 10 días en Navidad con su madre. Pregunta:

-“Mañana, ¿me vuelves a traer este libro para mirarlo otra vez?

-“Claro”.

Desde ese día de la semana pasada, ha desaparecido. Volvió a huir. Yo sé dónde está, y también sé que gracias a La noche estrellada he conseguido abrir una vía de comunicación. Sé que cuando vuelva las cosas no volverán a ser ya nunca tan difíciles con él. Sé que hay libros mágicos, y sé que hay niños (sí, niños; 14 años) que sólo necesitan un libro mágico para empezar a hablar y a pedir ayuda.>>

Emma C. (escrito y vivido hace meses y años)

La noche estrellada. Texto e ilustraciones de Jimmy Liao.  Barbara Fiore Editora.

La noche estrellada. Jimmy Liao. Ed. Barbara Fiore.DA9801015-03-014

http://bosquedelecturas.wordpress.com/2013/08/06/la-noche-estrellada-de-jimmy-liao/


CURSO ON LINE CON LIBRERÍAS

El mes de julio impartimos on line un curso de formación a librería interesadas en Rutas de lectura. Durante dos semanas, El Buho lector, Cervantes, La Petita, Libros 28, El Faro de los Tres Mundos, Librería Lume y El Dragón Lector compartieron lecturas, opiniones e ideas sobre el proyecto.

http://www.rutasdelectura.com/librerias-referencia/


Rutas de lectura en librerías

A mediados del mes de julio hemos comenzado la formación en librerías que os prometimos. Continuaremos con ella durante los meses de agosto y septiembre. Con este curso on line gratuito queremos compartir con los libreros y las libreras españolas experiencias sobre la selección de libros, la creación de centros de interés, la importancia de la labor del mediador, del recomendador o recomendadora; el escaparate como espejo del alma y otros muchos temas, con el objetivo de prepararnos para” las Rutas” de este curso escolar que entra.

Si nos quedó alguien interesado/a en el camino, por favor, no dudéis en poneros en contacto con nosotras.

 


Taller Rutas de Lectura | Atrapavientos

El presente taller está dirigido tanto a maestros, maestras, docentes, educadores, bibliotecarios, bibliotecarias y animadores de la lectura. Un curso impartido a tres bandas por las especialistas en literatura infantil y juvenil Beatriz SanJuan, Lara Meana y Olalla H. Ranz.

Máximo 15 plazas.
Duración: 2 meses.
Periodicidad: Semanal.
Nivel: Este curso es de nivel inicial.
Requisitos previos: No tiene.
Profesores que lo imparten: Beatriz SanJuan, Lara Meana y Olalla H. Ranz.
Precio del curso: 140 € (más 30 euros de matrícula). Si has hecho durante el año un curso con Atrapavientos, te ahorras la matrícula. El pago del curso se puede realizar en dos mensualidades de 70 € cada una (matrícula aparte).
Próxima convocatoria: 4 de abril de 2014.
Cierre matrícula: 30 de marzo de 2014.
Modalidad de Pago: domiciliación bancaria, transferencia y Paypal.

Más información y matrícula en: cursos@atrapavientos.es
www.atrapavientos.es/rutasdelectura/


Escribir una historia

El presente curso está dirigido tanto a dibujantes como a escritores. Aunque se trata de una formación eminentemente práctica, no trabajará la secuencia de imágenes sino la escritura de un guión con el que se logre esa secuencia. Por lo que el único requisito que se pedirá a los participantes es la motivación de querer contar con palabras lo que más tarde contará la imagen. A partir de la lectura compartida y reflexión sobre un paradigma, los alumnos irán elaborando guiones para sus historias paso a paso.


Página 3 de 3123

Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa