
En este último año, como Hansel y Gretel, hemos ido arrojando algunas pistas sobre el trabajo en la Guía de «Ellas viajan». Creamos un recorrido para nuestras lectoras a través de distintos talleres, noticias sobre rutas de lectura y la subvención del Ministerio de cultura que financió este proyecto, el blog de Extravagantes con voces de expertas hablando de literatura, conocimiento e infancia… En fin, sabemos que esperaban noticias concretas sobre los avances desarrollados en este proyecto.
Finalmente podemos decir que, en pocos días, presentaremos oficialmente este proyecto públicamente. El sábado 30 de noviembre, estaremos Lara Meana y yo, Beatriz Sanjuán, en una actividad dirigida para público adulto, especialmente mediadores de lectura y docentes, en la que se presentará esta selección de 100 títulos ilustrados, de ficción y no ficción, que componen la nueva Guía de Rutas de lectura. El encuentro se llevará a cabo en Casa del Lector, Matadero Madrid, a las 12:00h. La entrada es gratuita, previa inscripción. Encontrarán más información en este enlace: Casa del Lector
Para quien se hay despistado, «Ellas viajan» es una guía con un centenar de títulos ligados a acciones de lectura, creación e investigación con población infantil, juvenil y familiar-intergeneracional que tiene el objetivo prioritario de visibilizar el papel de las mujeres en distintos ámbitos y su función como transmisoras de los saberes culturales que forman parte de nuestra memoria histórica, familiar y comunitaria. En consonancia con el Plan Estratégico Bibliotecas en Igualdad, plantea intervenir, a través de la formación de profesionales, en la selección de fondos bibliográficos de diferente temática, con perspectiva inclusiva, y la creación de mapas de autoras.
«Ellas viajan» es una nueva guía que amplía la propuesta de “Rutas de lectura”, desarrollando un doble criterio para la selección de los 100 títulos añadidos: por un lado, presenta obras cuya autoría corresponde a mujeres al menos en uno de los dos códigos, textual y visual, y por otro explora, mayoritariamente, la literatura ilustrada de no ficción.
Ambos objetivos responden a la necesidad de equilibrar los fondos bibliotecarios con criterios de igualdad de género y con materiales adecuados para desarrollar proyectos de enseñanza/aprendizaje que abarquen, en lo posible, todos los campos del saber.
En el marco de esta presentación, también se celebrará el 28 de noviembre, de 17h a 19h, una jornada especial de presentación dirigida al profesorado de la Comunidad de Madrid. Los objetivos a tratar son:
- Seleccionar y promover fondos bibliográficos accesibles para su lectura en variedad de contextos, edades y niveles de competencia, que abarquen diversidad temática y presenten una perspectiva inclusiva, especialmente en temas de género.
- Crear mapas de autoras, en distintos formatos de creación y en variedad de campos de conocimiento.
- Promover la lectura y mediación cultural innovadora en entornos diversos y con grupos intergeneracionales.
- Fomentar la creación y expresión artística, especialmente de obras colectivas.
Para más información e inscripción de las jornadas, entra a este enlace: Educa Madrid
A partir de la semana entrante, compartiremos la información acerca de su descarga a través del blog.
A quienes nos leen desde Madrid, esperamos contar con su presencia, o lanzar esta información a quienes conozcan. Juntas vamos dirigiendo caminos.
«Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura»

