Álbum Ilustrado

Entradas por etiqueta

¡MALACATÚ! PÁGINAS DE GUARDA

 

¡Malacatú!

María Pascual de la Torre

A buen paso, 2018

Si hay un álbum que permite mostrar todo el poder que despliega la literatura infantil, dando cabida en su lectura tanto al niño como al adulto, ése es ¡Malacatú!. Sobre un texto del folklore que despierta tanto nuestra memoria afectiva como lingüística, María Pascual construye una escena cotidiana, doméstica. Y sin abandonarla,  convoca la participación del cuerpo para un acto de recreación similar al de los juegos de calle: un ritual en el que la infancia se apropia del mundo mediante fórmulas que lo contienen y transforman.

En muchas actividades y formaciones, las Brujas insistimos en subrayar la importancia que han ido adquiriendo las páginas de guarda en el desarrollo del libro-álbum. Cuidado con la rana nos ofrecía un ejemplo perfecto, con ese “bosque negro como la boca del lobo” al que regresamos temerosos en cada amenaza que se cierne sobre la encantadora Desazón Zozobra y que nos sorprende al cerrar de manera impecable  una desconcertante secuencia final.

María Pascual de la Torre ha sabido exprimir con la misma pericia las posibilidades de este elemento en su obra ¡Malacatú! Cada vez que abro este libro, una apacible cocina familiar nos recibe en nombre de sus personajes, desplegándose a la vez como campo de batalla y como representación de sus puntos de vista. En mi primera lectura compartida fue fácil bautizar al niño de flequillo indomable que ocupaba con sus juguetes la parte izquierda “del ring”, ya que uno de los asistentes lucía similar peinado y se prestó al juego. Nuestro protagonista se llamó Mario. La antagonista, que pronto se instaló al otro lado de la línea de simetría creada por el centro de la doble página, no podía ser otra que mamá, intentando defender el orden y limpieza de un espacio –y un tiempo- que ella también desea disfrutar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Acaso no hemos vivido todos este conflicto natural entre la infancia absorta en el juego y el adulto que cuida y previene?

A partir de un cepillo de dientes que actúa como arma simbólica, tan bien utilizada que ni el más torpe podría quedarse en la conclusión de que es un libro para impulsar la salud bucodental, la magia se desencadena. Jitanjáforas y hechizos desatan nuestra lengua. Palabras cultas y populares, antiguas y modernas, científicas e inventadas. Qué les importa a los pequeños, mientras reflejen lo que sienten, lo que desean comunicar. Y con qué naturalidad se suma a ellas esta madre, inmersa en la tarea siempre renovada de nombrar la realidad, aprehenderla y otorgarla en herencia.

¿Queréis asistir a este teatro, esta canción, este cuento, esta película? Vamos sólo a leerlo en voz alta, sin añadir apenas nada, y volvemos otro día a esta propuesta inagotable.

Felices, felices palabras

 


ELLAS VIAJAN. 8 DE MARZO

imagenweb

Ellas viajan. A menudo con pasitos pequeños, lejos de los focos prendidos sobre las travesías mediáticas. Hoy sueltan amarras desde Villaviciosa, sin más puerto que nuestra voz y mirada, en fecha significativa: 8 de marzo.

Ellas viajan se amplía como proyecto de dinamización lectora y creación con voz de mujer, para reivindicar la relación en familia con lo literario. Parte de una selección de obras ilustradas que componen un recorrido referencial en torno al ámbito de la igualdad y la participación.

Es invitación a lo colectivo, al arte y la palabra a pie de calle. Y mientras preparamos la instalación de paneles en los cuatro ayuntamientos asturianos que han seleccionado el proyecto entre la oferta disponible para el circuito literario asturiano del 2021, podéis asomaros a los títulos seleccionados y a las primeras imágenes de Alicia Varela, a través de este pequeño vídeo:

Esperamos, como siempre, encontraros en la ruta. Seguimos leyendo, contando, trabajando. Contigo.

Beatriz y Lara

PD: Próximamente os mostraremos las localizaciones en Tapia de Casariego, Lastres y Pola de Laviana


AL FINAL

En 2010, enamoradas de este álbum de lectura inagotable, lo incorporamos a nuestras bibliotecas y programas con un puesto destacado. En la reseña que publicamos en el número 181 de Educación y Biblioteca[1] subrayábamos su capacidad para impulsar a quienes participaban de su lectura compartida a experimentar el proceso de descubrimiento y renovación del significado. Esa cualidad cobra más sentido que nunca en el contexto de la selección “Ellas viajan”, ya que el breve y pulido texto de Nanclares desencadena nuestra capacidad de generar universos ficcionales en prácticamente cualquier formato de expresión artística.

final_brieva_nanclares

Al final

Silvia Nanclares y Miguel Brieva

Madrid: Kókinos 2010

(A partir de 5 años)

 

En este libro encontrarás instrucciones precisas para internarte en mundos de imaginación delirante: los de sus autores, por supuesto, que funden su creatividad de manera que los conceptos de escritor e ilustrador no actúan de modo independiente; los de la cultura que los rodea, que forma parte de ellos sin uniformarlos e incorpora cientos de referentes artísticos al viaje; y los del propio lector, que crecen página a página hasta volar en direcciones no previstas.

Pero no te equivoques: la realidad está más presente de lo que parece. La realidad cotidiana de los niños-llave, las macrociudades, la sociedad capitalista. Brieva no abandona las claves que le han otorgado su personalidad característica en obras como Dinero sino que, curiosamente, las hace más pertinentes y menos ingenuas en su discurso para la infancia. Kókinos, una de las editoriales que el público identifica más rápidamente con los libros para niños, se arriesga y acierta con una propuesta madura: un camino que no es cuento ni poema ni cómic donde, entre otras muchas cosas, se pueden ensayar mil trucos contra las trampas de la publicidad, del conformismo y de la “adultez”, en fantásticas imágenes creadas para la lectura sin control y a cualquier edad.

Al final no tiene fin. Tal vez sea porque no es una respuesta cerrada para salvar la tierra, sino un testimonio de los sueños de supervivencia y felicidad con que los seres humanos creemos hacerla girar.

Beatriz Sanjuán

 

[1] Todos los números accesibles en el Repositorio Documental Gredos (Universidad de Salamanca). La reseña que reproducimos en esta entrada puede consultarse en https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/108900/EB23_181.pdf;jsessionid=1DBB457919056700ECAF4347A0560E70?sequence=1


LA SEMANA DEL ÁLBUM

¿Dónde estarán nuestras TresBrujas esta semana? En un evento muy cercano a sus sueños y trabajos de cada día: la Semana del Álbum. Una serie de editoriales independientes, entre las cuales se encuentran las comprometidas con nuestro proyecto de Rutas de Lectura, han creado esta iniciativa destinada a dar visibilidad y relevancia social al género álbum. Sus propuestas, desarrolladas conjuntamente con libreros, bibliotecas y escuelas, nacen de una convicción que compartimos: el álbum es imprescindible para construir una sociedad con espíritu libre y literario.

En el programa organizado por autores podéis encontrar los talleres que impartirá Lara Meana en diversos espacios de la ciudad. Y en el Fórum para profesionales, El Álbum en el aula, celebraremos nuestras III JORNADAS DE RUTAS DE LECTURA, con sus ya tradicionales brindis, encuentro de formación y taller.

Os dejamos con un bello manifiesto ilustrado por Ramón París al que nos sumamos encantadas:

http://www.albumbarcelona.org/wp-content/uploads/2017/09/ESP-manifiesto3.pdf

La imagen de cabecera pertenece al cartel diseñado por Joan Negrescolor

cartel-dentro-724x1024-1

 


Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa