Pasaporte de Lectura

Entradas por etiqueta

ELLAS VIAJAN. LAVIANA

Cartel Pola de Laviana 16-4

El próximo 16 de abril se inaugura en Pola de Laviana la Ruta de Lectura “Ellas viajan”, con una actividad de cuentos, cantos y creaciones destinada a público familiar (niñas y niños a partir de cinco años, acompañados de un adulto). La sesión estará a cargo de Beatriz Sanjuán y Lara Meana, autoras del proyecto.

“Ellas viajan” forma parte de los Circuitos Culturales ‘Asturies En Rede’ en los que participa el Ayuntamiento de Laviana. Ofrece un itinerario con diez puntos de lectura y propuestas creativas para todas las edades, basado en otros tantos álbumes ilustrados realizados por mujeres, con temáticas en torno al viaje, real o interior, de sus protagonistas.

Los carteles con imágenes originales de la ilustradora Alicia Varela, así como el lote de obras que los inspiran, se exhibirán en las diferentes localidades del concejo en fechas que se anunciarán próximamente. De este modo el Área de Cultura pretende impulsar el encuentro intergeneracional en torno a experiencias artísticas que fomenten la igualdad, el conocimiento de diferentes tradiciones y la práctica de variados modos de expresión.

La actividad inaugural tendrá lugar en el Kiosco de la música de Pola de Laviana, a las 17’30 del viernes. Se precisa inscripción previa en la Oficina Joven (CIDAN) 985 60 25 25 Ext. 2. En caso de lluvia se trasladará a la Casa de la Cultura.


VIAJAR EN LAS PALABRAS

¡Cuántos viajes se han cancelado en estos meses! Y qué necesario se ha hecho, más que nunca, viajar en las palabras: acercarnos al otro mágicamente por medio de un lenguaje especial, aquel que François Bresson denominó “la lengua del relato”.

En el CRA Castrillón-Yllas ya tenían la ruta iniciada. Figuraba entre sus pasaportes, con cinco grandes escalas en otras tantas obras basadas en el folklore y una maleta entera de propuestas de lectura en torno a cada una. Hoy lanzan su mensaje en una botella simbólica para que podáis uniros sea cual sea vuestra isla y se ofrecen también a compartir su cuaderno de viaje, repleto de juegos y recuerdos.

VIAJAR EN LAS PALABRAS

PASAPORTE DE LECTURA

 Desde las primeras nanas que nos dan la bienvenida al nacer, las palabras se convierten en el instrumento más poderoso para atravesar el tiempo y el espacio, incluso la realidad, y alcanzar los mundos posibles e imposibles.

Las palabras viajan con más fuerza si las arropan la rima y el ritmo, el símbolo y la metáfora, la intención poética y artística.

Y todos los seres humanos tenemos billete reservado.

 

Juguemos en el bosque

JUGUEMOS EN EL BOSQUE. Mónica Bergna. Colección Clave de Sol. Ekaré

Dentro de una estupenda colección de folklore infantil, este título contiene las claves esenciales del arte y la palabra en la primera infancia. Un juego de esquema corporal y hábitos cotidianos en el que la ilustración cambia el reto original de enfrentarse al lobo.

http://ekare.es/libros/juguemos-en-el-bosque/

malacatu

MALACATÚ. María Pascual de la Torre. A buen paso

Desde las guardas una apacible cocina familiar nos recibe en nombre de sus personajes, desplegándose a la vez como campo de batalla y como representación de sus puntos de vista. Pero el diálogo es mágico, poético y peripatético: folklore que nos da voz …y capacidad de escuchar al otro.

http://unperiodistaenelbolsillo.com/maria-pascual-malacatu/

Issun Boshi

ISSUN BOSHI. Icinori. Ekaré

Un pulgarcito japonés que acompaña la historia de estos imprescindibles héroes mínimos con una renovación visual de nuestro imaginario infantil tradicional.

http://edicionesekare.blogspot.com/search?q=issun&max-results=20&by-date=true

Enigmas

ENIGMAS. Beatriz Martín Vidal. Thule

Preguntas que nacen de los cuentos clásicos, de sus luces y sombras, de sus dilemas terribles y profundamente humanos. Las imágenes combinan técnica y belleza con una gran penetración psicológica.

http://revistababar.com/wp/enigmas/

Romance

ROMANCE. Blexbolex. Libros del Zorro Rojo.

Una estructura narrativa y poética en la que el lector participa y crea activamente, cumpliendo una de las principales funciones de la literatura: la construcción y transmisión del imaginario colectivo.

http://revistababar.com/wp/romance/

 

© La imagen de cabecera es obra de Samuel Castaño para la cubierta de El viaje del calígrafo, de Arianna Squilloni, editado por Juventud. Otra sugerencia perfecta para nuestro itinerario que os brindamos a través de las palabras de Ana Monte:

“¿Constituye este libro un homenaje a todas las personas que relatan? ¿Nuestra propia vida puede convertirse en historia, es decir, somos nosotros el relato? ¿Las palabras que nos cuentan se parecen en algo a aquello que describen? ¿O son un mero código que nos ayuda a la simple transmisión de la información? Me hago estas preguntas porque el texto asegura que “los trazos que componían el nombre de las cigarras chirriaban como un mediodía de verano”. ¿Alguna vez habéis oído el chirriar de las chicharras en un día de calor en el mediterráneo? Yo no sabría trazar ese sonido, pero sí que tiene un lugar fundamental en el catálogo de mis favoritos.”

https://bosquedelecturas.wordpress.com/2020/04/02/el-viaje-del-caligrafo/


ELLAS VIAJAN

Por la vida, por las palabras, por el mundo… Ellas viajan y rompen fronteras que durante miles de años no les han permitido desplazarse, ni tampoco investigar, opinar, participar en la vida pública o en el arte. Con suerte esta idea te sonará a chino, pero sea cual sea la historia que te han contado tienes que conocer a estas chicas: autoras, protagonistas y heroínas por derecho propio.

Abrimos nuestra serie de pasaportes con este recorrido que puedes imprimir en un formato de tu invención como el que propone Unpuntocurioso aquí, en éste descargable de Karen Prior o en el que estamos diseñando con el CRA CASTRILLÓN-ILLAS.

MUY IMPORTANTE: En este pasaporte nos parece imprescindible que al menos uno de los dos códigos, el textual o el visual, esté desarrollado por una autora.

ZR-Salvaje copia

-SALVAJE. Emily Hughes. Libros del zorro rojo

Nuestro primer trayecto es fácil y natural: aprender a hablar con Pájaro, a comer con Oso, a jugar con Zorro… Juego simbólico, observación y debate para iniciar una ruta abierta y sin prejuicios

https://www.rutasdelectura.com/blog/tag/salvaje/

Hadabruja

-HADABRUJA. Brigitte Minne y Carll Cneut. Barbara Fiore Editora

¿De verdad piensas que la vida es en blanco y negro y sólo puedes elegir una parte descartando la otra? ¿Nos quedamos con el hada o con la bruja? Tal vez existen las hadasbrujas…

https://www.barbarafioreeditora.com/prensa/resegnas/hadabruja_1

ekare-alison-lester-sofia-viaja-a-la-antartida

SOFÍA VIAJA A LA ANTÁRTIDA. Alison Lester. Ekaré

Casi parece un viaje a otro planeta: una aventura donde los investigadores son los protagonistas y se han pactado reglas de protección de este gigantesco laboratorio natural. Los ojos de una niña son el camino perfecto hacia ese mundo helado que apenas podemos imaginar.

https://www.rutasdelectura.com/blog/2015/01/12/sofia-viaja-a-la-antartida/

_var_www_vhosts_librerias-picasso.com_httpdocs_es_imagenes_9788415_978841535749

DIBUJO DE UNA CIUDAD. Teju Behan. Thule

Teju es una niña de aldea que se enfrenta al hambre y al bosque, al trabajo duro, a la pobreza. Que no debe cantar en público ni aprender a dibujar, porque en la vida que le está destinada sus sueños solo pueden transformarse en oraciones. Hasta que una persona cree en ella como igual.

https://www.rutasdelectura.com/blog/2015/01/31/dibujo-de-una-ciudad/

La jardinera. Sarah Stewart. Ed. Ekaré.

LA JARDINERA. Sarah Stewart y David Small. Ekaré

Género epistolar, paciencia y optimismo, valor para sobrevivir a las grandes crisis sin renunciar al futuro… Lydia Gracia es una de esas personas capaces de cambiar el mundo que les rodea ¡y Sarah Stewart también!

http://www.rutasdelectura.com/blog/2015/09/24/la-jardinera/

final_brieva_nanclares

AL FINAL. Silvia Nanclares y Miguel Brieva. Kókinos

En este libro encontrarás instrucciones precisas para internarte en mundos de imaginación delirante: los de sus autores, los de la cultura que los rodea y los que  irás construyendo mientras vuelas en direcciones no previstas.

PROXIMAMENTE EN ESTA MISMA PANTALLA…

Imagen de cabecera: Teju Behan


PASAPORTES DE LECTURA

“Ir a visitar a la abuela, recorrer el mundo en avión, cavar un agujero hasta las antípodas, esperar un tren en el andén, llegar al Polo Norte en submarino o en ballena… Hay muchos medios de transporte, diferentes maneras de viajar. Pero si eres de los que confían en su imaginación, éste es tu pasaporte.

Hoy puedes anotar nuestro itinerario. Si te gusta, encontrarás otros en www.rutasdelectura.com

¡BUEN VIAJE Y FELICES LIBROS!”

Con estas palabras se abría, cinco años atrás, nuestro primer Pasaporte de Lectura, un recurso de dinamización particularmente adecuado para la metodología de itinerarios. Con un formato más o menos parecido al documento de referencia que nos permite viajar por el mundo, los pasaportes lectores guardan registro de los libros que hemos leído, las cosas que nos han impactado de ellos o, por qué no, las veces que hemos regresado a una misma lectura inagotable. Se emplean en escuelas, bibliotecas públicas, librerías, y es muy fácil adaptarlos a nuestros gustos particulares, proyectos o selecciones.

Eso es lo que hemos hecho este año para una escuela muy especial: el CRA Castrillón-Illas, un Centro Rural Agrupado cuyas innovadoras propuestas se organizan a partir del tema del viaje, del referente literario de las obras de Julio Verne y, sobre todo, de la integración del aprendizaje en la cultura comunitaria.

¿Viajas con nosotras? Te esperamos en las próximas semanas, con las siguientes travesías: Conocimientos, Siguiendo las Voces, Crecer y Ellas viajan.

 


Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa