AL FINAL

En 2010, enamoradas de este álbum de lectura inagotable, lo incorporamos a nuestras bibliotecas y programas con un puesto destacado. En la reseña que publicamos en el número 181 de Educación y Biblioteca[1] subrayábamos su capacidad para impulsar a quienes participaban de su lectura compartida a experimentar el proceso de descubrimiento y renovación del significado. Esa cualidad cobra más sentido que nunca en el contexto de la selección “Ellas viajan”, ya que el breve y pulido texto de Nanclares desencadena nuestra capacidad de generar universos ficcionales en prácticamente cualquier formato de expresión artística.

final_brieva_nanclares

Al final

Silvia Nanclares y Miguel Brieva

Madrid: Kókinos 2010

(A partir de 5 años)

 

En este libro encontrarás instrucciones precisas para internarte en mundos de imaginación delirante: los de sus autores, por supuesto, que funden su creatividad de manera que los conceptos de escritor e ilustrador no actúan de modo independiente; los de la cultura que los rodea, que forma parte de ellos sin uniformarlos e incorpora cientos de referentes artísticos al viaje; y los del propio lector, que crecen página a página hasta volar en direcciones no previstas.

Pero no te equivoques: la realidad está más presente de lo que parece. La realidad cotidiana de los niños-llave, las macrociudades, la sociedad capitalista. Brieva no abandona las claves que le han otorgado su personalidad característica en obras como Dinero sino que, curiosamente, las hace más pertinentes y menos ingenuas en su discurso para la infancia. Kókinos, una de las editoriales que el público identifica más rápidamente con los libros para niños, se arriesga y acierta con una propuesta madura: un camino que no es cuento ni poema ni cómic donde, entre otras muchas cosas, se pueden ensayar mil trucos contra las trampas de la publicidad, del conformismo y de la “adultez”, en fantásticas imágenes creadas para la lectura sin control y a cualquier edad.

Al final no tiene fin. Tal vez sea porque no es una respuesta cerrada para salvar la tierra, sino un testimonio de los sueños de supervivencia y felicidad con que los seres humanos creemos hacerla girar.

Beatriz Sanjuán

 

[1] Todos los números accesibles en el Repositorio Documental Gredos (Universidad de Salamanca). La reseña que reproducimos en esta entrada puede consultarse en https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/108900/EB23_181.pdf;jsessionid=1DBB457919056700ECAF4347A0560E70?sequence=1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Lara Mori Meana
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: rutasdelectura@gmail.com.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.


7 × = siete

También te puede interesar

Buscar

EXTRAVAGANTES

EXPERIENCIAS DE LECTURAS

NOTICIAS

MATERIAL DESCARGABLE

NAVEGA por las Rutas "Ellas viajan"

NAVEGA por las Rutas de "La Comunicación"