verano

Entradas por etiqueta

TIEMPO DE LECTURA 2023. LO QUE SABEN LAS BRUJAS SOBRE EL FUEGO

TDL2023

Todos los fuegos el fuego.

El fuego donde se queman los libros perseguidos, los odiados, los innecesarios.

El fuego de pasiones, tantas veces prohibidas, tantas exacerbadas.

El fuego que reúne y el que extermina. El que destila, cocina, purifica.

El fuego primigenio. El fuego robado. El que agoniza.

 

Tanto saben las brujas, tanto ignoran.

Son víctimas, son dueñas, son sacerdotisas. Rodean las llamas, las sobrevuelan, las sienten penetrando su carne.

 

Podríamos dejar que este incendio, por ahora lingüístico, nos consumiera. Y es lo que planeamos. Del 17 al 21 de julio, en nuestro Bosque de Gijón, dedicaremos Tiempo de Lectura a prender la hoguera, sin miedo a su poder desatado. Porque somos TresBrujas, es nuestro momento y no renunciamos.

 

Ana Lartitegui y Sergio Lairla serán los invitados a las IX Jornadas de Mediación Lectora. Bajo el título de Jugar con Fuego. Cuando el libro nos quema en las manos, explorarán el poder ígneo de la literatura en las historias para niños y niñas, inaugurando en esta ocasión la semana. Beatriz Sanjuán, Lara Meana, Freddy Gonçalves y Celia Blanco tomarán el relevo en días sucesivos, abordando el lenguaje como hechizo, la lectura en voz alta, la coherencia cultural y lo oculto.

 

Como es tradición, los momentos de comida y paseo también formarán parte del encuentro, que se despliega en sesiones “con T de Teoría”, la apertura del tema al inicio de la mañana, “con T de Tertulia”, una efervescencia participativa que culmina en torno a la mesa y “con T de Taller”, la puesta en práctica de cada exploración durante la tarde, ya sea elaborando selecciones y actividades para la mediación, laboratorios artísticos en los que confluyen elementos plásticos, literarios y corporales, o juegos en los más variados formatos.

 

Las inscripciones están abiertas en la página de nuestro hogar, la Librería El Bosque de la Maga Colibrí, un paraíso frente al mar para amantes de los libros ilustrados, la conversación literaria y la lectura en general.

 

https://elbosquedelamagacolibri.es/producto/ix-jornadas-de-mediacion-lectora-tiempo-de-lectura-2023-lo-que-saben-las-brujas-sobre-el-fuego/

 


TIEMPO DE LECTURA 2019

Hace cuatro años, el Equipo TresBrujas inició en su hermoso Bosque frente al mar una de sus propuestas más queridas: Tiempo de Lectura, una semana de reflexión y experiencias en torno a los lenguajes con que los humanos interpretamos el mundo y hacemos perdurable ese conocimiento.

La primera edición no requirió más título. Ni siquiera nacía con pretensión de continuar, pero antes de concluir ya nos dimos cuenta de que íbamos a necesitarlo. Cada pieza se había ajustado a la perfección, desde la “T de Teoría, Tertulia y Taller” hasta los “Tiempos de almuerzo, paseo y recomendaciones”, lentos y bien dispuestos para la sorpresa. Pero los temas abiertos ¡eran tantos y hasta tal punto interesantes…! En el curso siguiente evocamos el País de las Maravillas, en el 2017 el lema fue “Arte es Libertad” y en el 2018 desarrollamos un Juego de Construcción en el que convivían estructuras de códigos diversos.

Entre las señas de identidad de estas Jornadas, la gran favorita es compartir mesa con todos los asistentes. Con cada uno. Cada día. Para comer y para charlar, para plantear y aceptar retos, para investigar y valorar proyectos. La cercanía no es solo agradable. Armoniza con nuestra confianza en la formación permanente, con nuestra admiración por profesionales de campos diversos que dinamizan su comunidad sin necesidad de estrados y –cómo negarlo- tiene que ver con cierto espíritu infantil que se sienta en el suelo sin más porqués. Ahí es donde suceden las cosas.

En el 2019 el título elegido, “Imaginar viene de imagen”, conecta de nuevo con esta actitud. ¿Es una cuestión de Ética o de Estética? ¿Cómo se relacionan ambos términos con la percepción? ¿Es la imaginación la herramienta singular más útil que posee la humanidad, como dice Ursula Le Guin? ¿Qué consecuencias apareja admitir que la matemática o la física se alimentan de esa misma herramienta?

Andamos con la preparación de estas y otras cuestiones, pero nos hace falta tu voz en el encuentro. Del 8 al 12 de julio, ¿nos vemos en Tiempo de Lectura?

PD: La imagen de cabecera es de María Pascual de la Torre, invitada especial de este año junto con Miki Pluviam. Toda la información de convocatoria podéis consultarla en el enlace https://tresbrujas.org/enrol/index.php?id=14 o descargarla en pdf: TIEMPO DE LECTURA 2019 print

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

FOTOGRAFÍA DE ROBERTO MOLERO PARA EL TALLER “ARTE ES LIBERTAD”, TdL 2017


TIEMPO DE LECTURA 2016

Ya llega: el verano, la playa, el tiempo para leer y charlar de lo leído… El año pasado lanzamos nuestro primer curso intensivo de animación lectora frente al mar y la experiencia nos dejó un sabor de boca estupendo, de los que piden repetir sin ningún género de dudas. Así que hemos elaborado para julio de 2016 un programa refrescante, tan apto para iniciarse como para profundizar, en el que seguimos las huellas locas de Alicia y desplegamos nuevas rutas como un mapa del País de las Maravillas.

Con T de TresBrujas, el Tiempo se multiplica. La Teoría se hace Tertulia y acaba siendo Taller: propuestas prácticas para explorar las EMOCIONES que nos brinda la literatura, la libertad del ARTE en los libros ilustrados, las BIBLIOTECAS cada vez más cercanas, el espejo desafiante de la Literatura DIGITAL. Todo pensando en los niños, pero también en disfrutar como ellos.

La cita será en la semana del 4 al 8 de julio, en la Librería El Bosque de La Maga Colibrí de Gijón. Pinchando en la imagen podréis cotillear sobre los temas y ponentes, las opciones de matrícula y los precios.

Estamos deseando leer juntos. ¿Te animas?

tumblr_o7tsw3qsXI1vvkm4qo1_500


JALEO’16. VALENCIA, DEL 20 AL 22 DE JULIO.

Hay una bruja en Valencia tan enamorada de la literatura infantil como nosotras. También es igual de terca: guerrillera de la poesía, del arte, del cuento… de la palabra gratuita que nos construye y rescata.

Su nombre es Mar Benegas. Su hechizo más reciente, donde nos deja incorporar un pellizco de magia, se llama JALEO’16.

JALEO es un acrónimo, una palabra-juego llena de significado, de esas que a ella tanto le gustan: “Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación”. Una palabra que remueve y alborota, pero también algo muy serio. Invita a poner patas arriba espacios de cultura y educación amenazados permanentemente por la rutina, el intrusismo, la falta de apoyo social e institucional.

JALEO’16 es un revulsivo para esa triste situación. Es un foro profesional y crítico, que cuestiona de modo constructivo, respaldado por la experiencia y larga trayectoria de sus ponentes. Estar entre ellos es un honor, ver nuestro nombre junto a los suyos: Juan Kruz Igerabide, Ana Lartitegui, Rosa Tabernero, Federico Martín Nebrás, Arianna Squilloni, Carmen Carramiñana, Miguel Calatayud, Juanjo Oller, Vicente Ferrer, Begoña Lobo, Ramón Besora, Esperanza Ortega y Antonio Rodríguez Almodóvar.

Apenas quedan plazas ya. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Dirección del Libro y Bibliotecas convierten este evento en regalo accesible para cualquier mediador interesado: desde la escuela, las bibliotecas, los centros y asociaciones culturales, los grupos de investigación y creación.

Éste es el programa al que no podréis resistiros: aquí. Y éste el enlace donde formalizar la inscripción: http://www.uimp.es/blogs/valencia/actividades/jaleo16/

Esperamos veros allí. Con la ilusión de siempre y compañía acorde con nuestros sueños más atrevidos.

NIÑA-LECTORA-FRAGMENTO-firma


TIEMPO DE LECTURA

Imagina una semana frente al mar, leyendo y acariciando libros hermosos; haciendo planes para compartirlos con niños de todas las edades, con lectores tan locos como tú; creando cajas de palabras, álbumes de imágenes, juegos de versos; disfrutando de sobremesa con brujas y de paseo con amigos.
¿No es el curso de verano que siempre habías buscado?

1_Tiempo_de_lectura

TIEMPO DE LECTURA es una formación intensiva planteada por TresBrujas en nuestra Librería en Ruta de Gijón, El Bosque de la Maga Colibrí.

Está dirigido a maestros, educadores, bibliotecarios, estudiantes de pedagogía o magisterio, animadores socioculturales, medidadores de lectura… o lectores creativos en general

Del 13 al 17 de julio de 2015
mañanas de teoría y tertulia, de 11 a 14h
tardes de taller, de 17 a 20h

Lugar: El Bosque de la Maga Colibrí y Laboral Centro de Arte.

Ponentes: Teresa Corchete, Olalla Hernández, Lara Meana y Beatriz Sanjuán

Precios de matrícula:
195€ / 30h: tiempo completo (incluye comidas)
120€ / 15h: tiempo parcial (mañanas o tardes)
60€ / 6h: día suelto (incluye comida)

Inscripciones: por email en tresbrujaslij@gmail.com

La imagen de cabecera es de Alicia Varela.


Manual de recreo para uso de niños imaginativos y curiosos. Bruno Gibert. Ed. Thule.

EXPLORADORES Y CARTÓGRAFOS

Los mapas de los exploradores y de los cartógrafos no son iguales, pero conducen unos a los otros como si fueran partes de una misma rueda.

Los exploradores toman las rutas conocidas hasta su última frontera y dibujan a partir de ahí sus caminos: Nos muestran el curso de los ríos mientras los navegan, las selvas con sus criaturas, los valles desde la última cumbre escalada. Toman la realidad que sus sentidos perciben y nos la brindan como un sueño que impulsa nuestra curiosidad.

Los cartógrafos recogen esos sueños y los superponen, hasta encontrar las líneas que coinciden. No necesitan recorrerlas sino interpretarlas sobre el papel para que otros se orienten a partir de ellas.

Los niños y niñas son más exploradores que cartógrafos. El verano es su tiempo de aprender sobre el terreno, de elaborar sus propios materiales… o descubrir el Manual de recreo.

Detrás de lo que podría parecer un libro más de actividades se esconde un tesoro: una colección de propuestas interesantes, divertidas (a veces descabelladas) para poner a prueba nuestra destreza creativa y capacidad para repensar lo que ya sabemos e inventarnos el resto.


LA MAR DE FORMAS

“Yo no puedo dibujar. Ni siquiera garabatos”. Algunos se encontrarán este problema al empezar el mapa y pensarán que es el fin de su ruta. Nada más lejos de la realidad. Rasgar, recortar, componer… Ya habéis visto que no faltan propuestas que para nada requieren el lápiz.

Entre nuestras favoritas se encuentra la estampación. Muchos materiales y formas pueden cubrirse de tinta e imprimirse una y mil veces, desde las patatas, las esponjas y el porexpán hasta los sellos de caucho que venden en muchas librerías y papelerías.

El mar que nos saluda desde la cabecera ha sido compuesto con tampones geométricos, pero el río que corre más abajo está realizado con la goma que llevan muchos lapiceros en la parte de atrás. ¡Y podrías hacerlo también con pintura de dedos y tus propias manos!

Seguimos recopilando propuestas, muchas de ellas a través de nuestras Librerías En Ruta. Las publicamos en facebook, así que buscad el icono con la “f” en la barra inferior de esta página, porque allí puede estar vuestra obra de arte.

Río -1


PUNTO Y RAYA

En la fuente juegan a pídola interminables filas de gotas de agua: mientras una se agacha, otra salta sobre ella. La superficie tiembla y todas ríen. Nosotras las convertimos en doodles.

Ya os dijimos que este tipo de dibujo era sencillo e intuitivo. Os lo vamos a demostrar con estas dos tarjetas, que hacen las veces de casilla de salida.

La de color gris oscuro está pintada con rotulador blanco. Antes de que protestéis porque es difícil de conseguir, os recuerdo que todos tenemos lápices blancos en el fondo de nuestros estuches, así como cartulinas negras que nos sobraron del curso pasado. Son la pareja ideal y no sólo para desplegar una noche estrellada. Aquí hemos empezado con unos círculos vacíos, los rellenamos con otro círculo más pequeño y un punto grueso en el centro, para terminar uniéndolos con otros aún más pequeños que parecen huevos de rana multiplicándose en la charca. O el tapete de “crochet” de la Tía María, si lo prefieres.

doodles gris

La de cartón elige las líneas rectas en lugar de las curvas, cuadrados en vez de círculos. Los cuadrados se unen y rodean con un trazo más grueso de otro color. También se rellenan con cuadrados más pequeños y se adornan con estrellas por dentro y por fuera. Me parece que nos han escuchado y han sentido envidia.

doodles cartón

¿Y tú? ¿Sientes envidia de lo bien que han quedado? Pues te aseguro que es muy fácil superarnos. Elige tus colores y envíanos los resultados. Eso sí: Utiliza un formato pequeño para tus primeras obras, que serán las que necesiten más concentración y paciencia… ¡y ten cuidado con las siguientes, porque puedes sucumbir a la enfermedad del doodle!


¿DÓNDE COMIENZA EL VERANO?

Mar o montaña. Pueblo o ciudad. Aventura o descanso. Cada uno encuentra el verano en una dirección y lo cuenta a su manera. Por eso nos están llegando mapas muy diferentes pero, sobre todo, muchas dudas.

¿Por dónde comienzo? Esa parece ser la pregunta que a todos nos asalta. Y yo os cuento mi respuesta, mientras me escribís con las vuestras:

Mi verano empieza en la Isla del Tiempo. Una mañana, al abrir los ojos, tengo todo el tiempo del mundo para viajar hacia donde yo quiera. No importa si voy cerca o lejos, ni tampoco lo que ponga en mi maleta. La clave está en que no hay que correr, porque el ritmo de los días ha cambiado.

Por tanto, para dibujar mi mapa empiezo por la búsqueda del tesoro: Un cuaderno hermoso, que ha esperado muchos meses la calma para llenarse de cosas bonitas. Papel y materiales que quizás me regalaron por mi cumpleaños o encontré por casualidad en la bolsa de reciclado. Libros que deseaba leer. Ideas que me parecieron sorprendentes.

Aquí os lo muestro. La postal de cabecera pertenece al catálogo de la editorial A Buen Paso para el 2013 y al libro Hubo un tiempo en el que el cielo, de Eduardo Solano y Riki Blanco. La he personalizado con sellos de letras y tinta blanca. El cuaderno donde recogeré mis mapas y rutas lo tenía guardado desde hace tiempo. Está forrado con una tela preciosa que hace las veces de mar. Sobre él, mi Isla del Tiempo tiene forma de interrogación. Esta vez las letras han sido recortadas de catálogos publicitarios.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Os invito a viajar conmigo este verano. El jueves nos vemos en un bosque creado con rotuladores y un poquito de paciencia. Sobre todo, sobre todo, SIN CORRER.


VERANO EN RUTA

Seguro que a tus peques siempre se les ocurren millones de cosas: juegos, historias, construcciones improvisadas, guiones de cine… A nosotras, que somos como niños, nos pasa lo mismo. Así que este verano ¿por qué no juntarnos con todas esas propuestas?

Lo mejor para empezar es abrir un mapa. O más de mil, si visitas esta fascinante página que algunos ya habréis descubierto en la ruta 5: www.theydrawandtravel.com

Encontraréis incluso mapas imaginarios, como éste que hace la ilustradora Olga Oilikki de la ciudad de sus sueños:  http://www.theydrawandtravel.com/maps/dreamville-olga-oilikki – sthash.UBHS7ef1.dpuf

¿No te dan ganas de probar? Yo me pongo ahora mismo y en unos días te enseño el resultado. Eso sí, para que no se me pierda voy a juntarlo todo en un Cuaderno de Ruta… ¡y el mapa puede ser la portada! Decidido: este verano hacemos entre todos, grandes y pequeños, un proyecto creativo. Mándanos textos e imágenes de tus ocurrencias a rutasdelectura@gmail.com

¡No te pierdas las ideas que seguiremos compartiendo!


Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa