proyectos

Entradas por etiqueta

CASA

Sea verano o invierno, tiempo de vacación o de trabajo, hay un viaje que se repite en nuestro día a día: salir de casa y volver a ella.

El Pequeño Rey lo convierte en una aventura y para ello se rodea de una curiosa pandilla, que lo mismo puede actuar como orquesta que como ejército o cuadrilla de cocineros. Lo cotidiano es juego y el juego, la empresa más importante del niño.

Nuestro mapa de hoy comienza, pues, en casa. Tenemos un precioso juego de sellos creados por Yellow Owl Workshop que nos permiten ponernos directamente manos a la obra… ¿Tú no tienes sellos? El propio YOW nos explica cómo se hacen en este fantástico vídeo:

http://blog.yellowowlworkshop.com/2013/03/27/carve-a-stamp/

Así queda el que hemos recortado con un pedazo de goma de borrar. Y la versión para niños, fácil y sin peligro, te la explicamos en nuestra siguiente entrada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No dejes de leer los libros de Pequeño Rey para que se te vayan ocurriendo las ideas más divertidas.

El Pequeño Rey, Maestro Repostero. Javier Sáez Castán. Ekaré. (RUTA 8: La comunicación a través del personaje)

 

El Pequeño Rey, maestro repostero. Javier Sáez Castán. Ed. Ekaré.


Manual de recreo para uso de niños imaginativos y curiosos. Bruno Gibert. Ed. Thule.

EXPLORADORES Y CARTÓGRAFOS

Los mapas de los exploradores y de los cartógrafos no son iguales, pero conducen unos a los otros como si fueran partes de una misma rueda.

Los exploradores toman las rutas conocidas hasta su última frontera y dibujan a partir de ahí sus caminos: Nos muestran el curso de los ríos mientras los navegan, las selvas con sus criaturas, los valles desde la última cumbre escalada. Toman la realidad que sus sentidos perciben y nos la brindan como un sueño que impulsa nuestra curiosidad.

Los cartógrafos recogen esos sueños y los superponen, hasta encontrar las líneas que coinciden. No necesitan recorrerlas sino interpretarlas sobre el papel para que otros se orienten a partir de ellas.

Los niños y niñas son más exploradores que cartógrafos. El verano es su tiempo de aprender sobre el terreno, de elaborar sus propios materiales… o descubrir el Manual de recreo.

Detrás de lo que podría parecer un libro más de actividades se esconde un tesoro: una colección de propuestas interesantes, divertidas (a veces descabelladas) para poner a prueba nuestra destreza creativa y capacidad para repensar lo que ya sabemos e inventarnos el resto.


LA MAR DE FORMAS

“Yo no puedo dibujar. Ni siquiera garabatos”. Algunos se encontrarán este problema al empezar el mapa y pensarán que es el fin de su ruta. Nada más lejos de la realidad. Rasgar, recortar, componer… Ya habéis visto que no faltan propuestas que para nada requieren el lápiz.

Entre nuestras favoritas se encuentra la estampación. Muchos materiales y formas pueden cubrirse de tinta e imprimirse una y mil veces, desde las patatas, las esponjas y el porexpán hasta los sellos de caucho que venden en muchas librerías y papelerías.

El mar que nos saluda desde la cabecera ha sido compuesto con tampones geométricos, pero el río que corre más abajo está realizado con la goma que llevan muchos lapiceros en la parte de atrás. ¡Y podrías hacerlo también con pintura de dedos y tus propias manos!

Seguimos recopilando propuestas, muchas de ellas a través de nuestras Librerías En Ruta. Las publicamos en facebook, así que buscad el icono con la “f” en la barra inferior de esta página, porque allí puede estar vuestra obra de arte.

Río -1


PUNTO Y RAYA

En la fuente juegan a pídola interminables filas de gotas de agua: mientras una se agacha, otra salta sobre ella. La superficie tiembla y todas ríen. Nosotras las convertimos en doodles.

Ya os dijimos que este tipo de dibujo era sencillo e intuitivo. Os lo vamos a demostrar con estas dos tarjetas, que hacen las veces de casilla de salida.

La de color gris oscuro está pintada con rotulador blanco. Antes de que protestéis porque es difícil de conseguir, os recuerdo que todos tenemos lápices blancos en el fondo de nuestros estuches, así como cartulinas negras que nos sobraron del curso pasado. Son la pareja ideal y no sólo para desplegar una noche estrellada. Aquí hemos empezado con unos círculos vacíos, los rellenamos con otro círculo más pequeño y un punto grueso en el centro, para terminar uniéndolos con otros aún más pequeños que parecen huevos de rana multiplicándose en la charca. O el tapete de “crochet” de la Tía María, si lo prefieres.

doodles gris

La de cartón elige las líneas rectas en lugar de las curvas, cuadrados en vez de círculos. Los cuadrados se unen y rodean con un trazo más grueso de otro color. También se rellenan con cuadrados más pequeños y se adornan con estrellas por dentro y por fuera. Me parece que nos han escuchado y han sentido envidia.

doodles cartón

¿Y tú? ¿Sientes envidia de lo bien que han quedado? Pues te aseguro que es muy fácil superarnos. Elige tus colores y envíanos los resultados. Eso sí: Utiliza un formato pequeño para tus primeras obras, que serán las que necesiten más concentración y paciencia… ¡y ten cuidado con las siguientes, porque puedes sucumbir a la enfermedad del doodle!


UN BOSQUE DE GARABATOS

Nos encanta el papel: el sonido, el aroma, pero especialmente el tacto. A veces nos enamoramos de pedacitos que no parecen tener nada de especial. De tanto en tanto llegan a nuestras manos verdaderas obras de arte.

El papel, los lápices y, por supuesto, los libros tienen alma de bosque. Quizás por eso hoy han nacido troncos, ramas y hojas sobre una suave esquina rasgada. Por arte de doodle. Así se llama en inglés ese trazo que surge casi automático, que va llenando una página mientras nos concentramos en otra cosa: una llamada de teléfono, una clase, un cuento… De repente miramos el rastro de tinta que han dibujado nuestras manos y resulta que hemos liberado todo un mundo. Relaja. Es creativo.

Hoy os dejamos a la sombra de nuestra arboleda. El próximo día traeremos unos patrones sencillos para que os unáis a la invasión vegetal.


¿DÓNDE COMIENZA EL VERANO?

Mar o montaña. Pueblo o ciudad. Aventura o descanso. Cada uno encuentra el verano en una dirección y lo cuenta a su manera. Por eso nos están llegando mapas muy diferentes pero, sobre todo, muchas dudas.

¿Por dónde comienzo? Esa parece ser la pregunta que a todos nos asalta. Y yo os cuento mi respuesta, mientras me escribís con las vuestras:

Mi verano empieza en la Isla del Tiempo. Una mañana, al abrir los ojos, tengo todo el tiempo del mundo para viajar hacia donde yo quiera. No importa si voy cerca o lejos, ni tampoco lo que ponga en mi maleta. La clave está en que no hay que correr, porque el ritmo de los días ha cambiado.

Por tanto, para dibujar mi mapa empiezo por la búsqueda del tesoro: Un cuaderno hermoso, que ha esperado muchos meses la calma para llenarse de cosas bonitas. Papel y materiales que quizás me regalaron por mi cumpleaños o encontré por casualidad en la bolsa de reciclado. Libros que deseaba leer. Ideas que me parecieron sorprendentes.

Aquí os lo muestro. La postal de cabecera pertenece al catálogo de la editorial A Buen Paso para el 2013 y al libro Hubo un tiempo en el que el cielo, de Eduardo Solano y Riki Blanco. La he personalizado con sellos de letras y tinta blanca. El cuaderno donde recogeré mis mapas y rutas lo tenía guardado desde hace tiempo. Está forrado con una tela preciosa que hace las veces de mar. Sobre él, mi Isla del Tiempo tiene forma de interrogación. Esta vez las letras han sido recortadas de catálogos publicitarios.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Os invito a viajar conmigo este verano. El jueves nos vemos en un bosque creado con rotuladores y un poquito de paciencia. Sobre todo, sobre todo, SIN CORRER.


VERANO EN RUTA

Seguro que a tus peques siempre se les ocurren millones de cosas: juegos, historias, construcciones improvisadas, guiones de cine… A nosotras, que somos como niños, nos pasa lo mismo. Así que este verano ¿por qué no juntarnos con todas esas propuestas?

Lo mejor para empezar es abrir un mapa. O más de mil, si visitas esta fascinante página que algunos ya habréis descubierto en la ruta 5: www.theydrawandtravel.com

Encontraréis incluso mapas imaginarios, como éste que hace la ilustradora Olga Oilikki de la ciudad de sus sueños:  http://www.theydrawandtravel.com/maps/dreamville-olga-oilikki – sthash.UBHS7ef1.dpuf

¿No te dan ganas de probar? Yo me pongo ahora mismo y en unos días te enseño el resultado. Eso sí, para que no se me pierda voy a juntarlo todo en un Cuaderno de Ruta… ¡y el mapa puede ser la portada! Decidido: este verano hacemos entre todos, grandes y pequeños, un proyecto creativo. Mándanos textos e imágenes de tus ocurrencias a rutasdelectura@gmail.com

¡No te pierdas las ideas que seguiremos compartiendo!


Página 3 de 3123

Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa