proyectos

Entradas por etiqueta

BRUJAS CARTONERAS

En estos meses de primavera, las Brujas nos hemos vuelto “cartoneras”. Pongo las comillas porque no vendemos los cartones ni las ediciones que resultan de ellos. Creamos libros. Creamos lectores. Guiamos rutas de comunicación. Ocupaciones cotidianas que han tomado cuerpo en un nuevo proyecto, seleccionado y ofrecido por EMULSA en Gijón, dentro de su Programa de Educación Medioambiental.

En este caso realizamos los talleres con jóvenes y adultos, en dos sesiones de dos horas cada una. En la primera damos a conocer el proyecto original en el que nos hemos inspirado, así como una selección de libros cuya estructura podemos adaptar para nuestras creaciones: obras colectivas que expresan inquietudes culturales, encuentro ciudadano, reutilización de materiales y objetos sin valor aparente pero evocadores de recuerdos y emociones. La colección estrella es Mi hermosa ciudad, de la editorial Media Vaca, especialmente los títulos dedicados a Buenos Aires y Warzawa.

Luego sólo queda lanzarse manos a la obra. Elegir un formato que se adapte a los materiales de que disponemos, un tema que interese a los participantes, un guión para el proceso. La segunda sesión nos permitirá añadir tesoros de casa, de nuestra propia vida: un botón roto, una entrada de cine, un billete de tren… ¿Quieres verlo en acción? Pincha en la imagen y déjate llevar a CARTONERAS.

maxresdefault

 

https://www.youtube.com/watch?v=3w-6DUByv78

 


EL SILBIDO DEL LOBO

Vacaciones. Un pueblo cualquiera donde los campos están a un breve paseo de la cama donde amaneces. El tiempo se mide en palabras como “chapuzón”, “primos”, “helado”, “bicicleta”, …”tebeos”. Sí, siempre hay rincones donde se apilan esos maravillosos papeles.

Yo los leía todos: de humor y de aventuras, en blanco y negro y en color, nacionales y extranjeros. Los devoraba con finales cerrados y con implacables “continuará” que no se habían cumplido en treinta años. Repetía una y otra vez, aunque los conociese de memoria. Era adicta.

Me encantaba también la sensación de compartir lecturas con invisibles compañeros de varias generaciones. Mi propio padre era uno de ellos, pero transformado ficcionalmente, igual que todos nosotros, en un travieso muchacho del País de Nunca Jamás. El cómic era un reino de libertad y de infancia.

Con la vuelta al cole, aparecían las listas de lecturas recomendadas, los clásicos y el didactismo. Como auténtica ratona de biblioteca, los devoraba igualmente; pero la fraternidad se rompía, emulada apenas por el intercambio de series y colecciones. El mundo de la viñeta no exigía carnet ni declaración de principios. Cualquiera podía entrar y salir de él sin condiciones.

 

El silbido del lobo me ha devuelto esa sensación. A pesar de venir camuflado por una cuidada edición en tapa dura y con una innecesaria justificación en la contracubierta, la narración gráfica también pasa sin complejos de un género a otro: del álbum a la narración ilustrada, del cuento tradicional a las películas de pandillas, pero siempre en clave de cómic. En sus páginas, un héroe incomprendido combate contra la avaricia y el desprecio de los poderosos; las calamidades se abaten sobre él; una extraña sustancia lo transforma… ¿No os suena de nada?

A partir de ahí mi fiebre creativa se desata. Que el personaje protagonista sea un lobo establece continuidad con los talleres de periodismo que dieron tan buen resultado y me empuja a retomar los de cómic. Quiero recorrer sus elementos, proponer selecciones, hacer un club de lectura, un canal de booktubers. Y, puesto que tengo pendiente una consulta desde nuestro correo (¿Ves, Rocío? No nos habíamos olvidado), vamos a empezar una nueva ruta, una ruta de CÓMIC.

Sigue El silbido del lobo y descubre tus súper poderes. ¡Reinventamos las vacaciones!

cubierta silbido

El silbido del lobo

Bjorn Rune Lie

Barbara Fiore Editora

 


AUSENCIA Y PRESENCIA

 

Miro la fecha para asegurarme: hace cinco meses que no publico en este blog.

Todas las semanas aparece en mi agenda la anotación “escribir entrada para Rutas”; pero no se cumple. Y hoy estreno cuaderno, afilo el lápiz, me hago preguntas.

¿Alguien está esperando este mensaje? ¿Sabe quién se lo envía y para qué? ¿Estamos en contacto de algún otro modo, más cómodo, útil o cercano?

Me miro al espejo de estas líneas y veo dos rostros al otro lado, con dos respuestas muy diferentes.

Hay un rostro presente, de carne y hueso, que ha recorrido pueblos y ciudades, ha leído con niños y adultos, ha planteado retos y buscado soluciones para comunicarnos a través de la lectura. Alguien en quien me reconozco.

Pero hay un rostro ausente, alguien que ha intentado jugar en la Red según reglas con las que no se siente cómoda. Alguien que no soy yo y a quien, probablemente, nadie espera.

¿Merece la pena, entonces, volver a habitar este espacio? Por mi parte me digo que sí, que tiene sentido un buzón donde reunirnos, porque las Rutas se extienden más cada día, inician nuevos proyectos, quieren mantener lazos. Pero no basta mi voz. Hoy tengo que pasaros el turno, pedir un comentario, un signo de presencia.

¿Queréis conocer la nueva Guía y participar en su creación? ¿Saber quiénes somos las Brujas, si todavía no hemos coincidido en persona? ¿Estar al tanto de los proyectos que desarrollamos y también de los que encontramos en el camino y nos parecen maravillosos?

¿Queréis que este mensaje llegue a vuestra bandeja?

Pongo el dedo sobre el botón del cuentakilómetros y espero.

Si me haces una señal, empezamos de nuevo.

21553928155_9e237528e4_z

PD: La imagen de cabecera es obra de Simone Rea y pertenece al álbum El actor, editado por A buen Paso. Es una de esas historias bellas, sutiles, que no nacen para la fama sino para el amor. Yo amo este libro. Lo regalo a algún amigo con la timidez de un mensaje secreto, sintiéndolo mío. Y os lo recomiendo en postdata, porque no puedo evitarlo.


LA PUERTA

Album enfant La porte Michel van Zeveren2

La puerta.
Michel Van Zeveren
Editorial Corimbo.

” Una cerdita entra en el baño, buscando un poco de intimidad para ducharse. Pero parece que toda la familia se ha puesto de acuerdo para interrumpirla… Una reflexión sobre la necesidad de espacio personal, el respeto y la importancia de comunicar nuestros sentimientos.” (Ruta 4. Comunicación no-verbal: la dramatización como recurso. Pág. 63)
A las Brujas nos gusta el Teatro. Lo disfrutamos como espectadoras, también lo utilizamos como recurso cuando contamos cuentos o leemos en voz alta un texto. Pero hoy os proponemos algo más. Más que un elemento de disfrute, más que un recurso educativo. Hoy traemos el teatro como un PROYECTO EDUCATIVO en sí mismo.

Por una parte, requiere un trabajo corporal, educar la voz, bucear en nuestras emociones, aprender a expresarlas. Pero es también una oportunidad para aprender a planificar. Es necesario, por ejemplo, pensar en el vestuario, el tipo de luz y decorados, para recrear el ambiente que necesita la historia. Requiere también aprender a dirigir a los actores, establecer calendarios de ensayos, decidir cuándo la obra está lista para ser representada. También  precisa organizar la producción: establecer los recursos disponibles, presupuestar gastos, realizar compras, establecer aforo y valor de la entrada, elegir los medios publicitarios, diseñar cartel y entradas…

En definitiva, un proyecto educativo integral en el que abordamos varias áreas de conocimiento (matemáticas, lengua española, conocimiento del medio, plástica) y en el que desarrollamos múltiples competencias y nuestra inteligencia emocional.
¿Se le puede pedir algo más a un proyecto? Pues que sea sencillo de llevar a cabo en el aula. Para eso hemos elaborado la Ruta 4, un paso a paso de cómo utilizar la dramatización como recurso, lleno de enlaces a artículos y experiencias que os ayudarán a que vuestro proyecto teatral sea todo un éxito: http://www.rutasdelectura.com/descarga_pdf/Ruta4.pdf

Nuestro camino comienza ante una puerta. ¿Te atreves a abrirla?

aa

Ilustración de Suzy Lee para Alice in Wonderland


HERMAN Y ROSIE

Corimbo Herman y Rosie

 

Herman y Rosie.

Gus Gordon.

Corimbo

 

La cubierta deja intuir un disco de vinilo. Sobre él, dos personajes interpretan su música, uno de espaldas al otro. El ambiente de jazz impregna cada página de esta historia: ¿una canción de amor?

Dicho así, puede sonar un poco extraño para ser un libro infantil. Sin embargo, las peripecias y desencuentros de Herman y Rosie en las calles de Nueva York no desentonan en absoluto entre los libros que hemos elegido para iniciar nuestras Rutas del 2015: hay búsqueda, identidad y relaciones que la conforman, tanto con el entorno como con aquellos que lo habitan.

Y la clave está en los detalles, esos mismos detalles que los niños adoran. Temas, palabras e imágenes nos parecen engañosamente sencillos, pero se desarrollan con la calma cuidadosa de las cosas bien hechas:

Desde las guardas, con su plano cuadriculado y bien reconocible, nos sumergimos en la ciudad más retratada por el cine. Recorremos un escenario donde todos hemos vivido ya muchas aventuras, aunque nunca hayamos puesto en ella nuestros pies. De hecho, es fácil asumir también la personalidad y los sueños de los dos protagonistas, artistas desconocidos que viven su día a día en apartamentos vecinos. ¿Por qué, entonces, nos detenemos en sus miradas? Porque lo familiar está lleno de sorpresas: pequeñas fotografías que se insertan con naturalidad en el trazo suelto del ilustrador; pedazos de cuadrícula que adquieren vida nueva como baldosas, tejido o papel pintado; postales que actúan como viñetas; anuncios, avisos o asientos contables que se suman a la historia; un skyline de recortes impresos y texturas misteriosas que colorean el espacio.

La magia podría venirse abajo con facilidad cuando llega el encuentro final, por todos esperado. Pero la maestría del último acorde vuelve a poner a la ciudad en el centro de la pantalla, ahora transformada por la compañía, por la emoción de descubrir juntos lo cotidiano y convertirlo en un proyecto de futuro.

No te quedes sólo con una cara del disco. Escucha también la “cara B”.

 

Herman-and-Rosie-laberinto

 


DIBUJO DE UNA CIUDAD

_var_www_vhosts_librerias-picasso.com_httpdocs_es_imagenes_9788415_978841535749

Dibujo de una ciudad.

Tejubehan.

Thule

Cierra los ojos. El aroma del papel es una alfombra voladora. Extiende tus manos para iniciar el viaje, deja que las yemas de tus dedos descubran la diferencia entre este libro y los demás. Escucha el rumor de las páginas, la suave fortaleza de sus alas: hay muchas voces ocultas en este objeto, mensajes que te buscan incluso antes de abrir tus sentidos a la imagen y al texto.

El camino ha sido más difícil de lo que imaginas. Esta historia es real y presente, como una carta manuscrita en tu buzón. Una carta de Teju, la autora.

“Me llaman Teju. Aquí es donde estoy, soy una niña de aldea.”

Una niña de aldea que se enfrenta al hambre y al bosque, al trabajo duro, a la pobreza. Que no debe cantar en público. No debe aprender a dibujar. Porque en la vida que le está destinada, sus sueños sólo pueden transformarse en oraciones.

Pero no es un milagro el que pone a su alcance primero la música y después la pluma y el papel. Es simplemente una persona que cree en ella como igual:

“Entonces Ganeshbhai me dice: <<¿Por qué no pruebas?>>

Es como magia. Me siento en un lugar con pluma y papel y mi mano se mueve sola. Líneas, puntos, más líneas y más puntos y ya tienes un dibujo. Puedo darle vida a cosas que he visto y he conocido y también a cosas que imagino. Incluso puedo mezclarlas.

He viajado durante toda mi vida, buscándome la vida, pero esto es un camino nuevo. Colma mi corazón.”

Unknown

Todos los libros nos transportan al interior de sus creadores. Sus miradas, sus sentimientos, sus palabras, se hacen nuestros a través de los personajes, aunque todo lo que cuenten pertenezca a otra época o sea completamente inventado.

Pero aquí, como sucede en una carta personal, no hay apenas distancia entre la mano que dibuja, su sencilla descripción de los hechos, y el final que se materializa entre nuestros dedos. No se trata solamente de la veracidad palpable en las palabras y los dibujos de Teju. Libros como éste existen gracias a proyectos como Tara Books, una pequeña editorial independiente de la India que no descuida ningún detalle de ese proceso de transmisión: Como ellos mismos declaran, “buscamos combinar la estética y la política, sin una pesada carga de pedagogía de manual, y recuperar la belleza con relevancia social. (…) Concretamente, estamos interesados en explorar modos de mirar, representar y pensar, especialmente de los individuos y tradiciones que han sido ignorados o relegados. (…) Realizamos talleres, investigación y documentación en torno a la pedagogía crítica, el arte indígena y popular, la lectura y la educación artística, la paz y los estudios de género.”

Todo esto es lo que perciben mis sentidos cuando les llega Dibujo de una ciudad. Y me doy tiempo para ello, como Teju:

“En este punto dejo descansar la pluma un momento. Hay tiempo para decidir.”

 

 


NEW WOLVES TIMES

Tal vez porque Halloween es un buen momento para retomar el trabajo con este oscuro personaje, hemos recibido algunos ejemplares de periódicos realizados a partir de la propuesta publicada en abril, “¡El lobo ha vuelto!”.

Como podéis ver, la ficha policial fue sólo el principio. Después de completarla, cada periodista desarrolló su propio reportaje, aprendió a ajustar el texto a dos o tres columnas justificadas y seleccionó las crónicas que más le gustaron de sus compañeros para componer una primera plana.

Amplía la imagen para seguir las andanzas de Carnoso, Huesudo, Glotón o el Lobo Ralph y no te pierdas la publicidad: Si eres una cabritilla, llegó el momento de contratar un seguro a tu medida.

¿Piensas que sólo el alumnado de tercer ciclo está preparado para este trabajo? Pues aquí tienes la noticia que han “pescado” los alumnos de infantil:

IMG_9544

“LOBO NAVEGANDO CON SU GRUMETE CALAMAR

ES ATACADO POR EL PELÍCANO Y SUS PECES”

Ya lo ves: Anímate a instalar una Redacción en tu aula y te sorprenderán los resultados.

 


ROBAR UN POEMA A LOS LIBROS

 

Una bonita actividad para realizar en bibliotecas, incluidas las de casa y las virtuales. La idea es seleccionar lomos de libros que, con sus propios títulos, construyan la imagen del poema que nos gustaría crear. La propuesta, incluida en la Ruta 7: LA VOZ QUE CANTA, inspiró a nuestras Librerías en Ruta y seguidores de Facebook para componer el poemario que podéis ver en el slider o galería de imágenes.

¿Has encontrado tu propio Poema Robado? No dejes de enviarlo a nuestro correo, a https://www.facebook.com/rutasdelectura o a tu Librería en Ruta más cercana (ver listado de Librerías de referencia: http://www.rutasdelectura.com/librerias-referencia/)

poema Sergio facebook

“En la noche,

yo contigo y tú conmigo.

Lo bello y lo siniestro.

Miedo

en la orilla.”

          Pescado en Facebook por Sergio

librería Gil

“¿Entonces?

Imagina un lugar,

esconderse en un lugar del mundo…”

Librería Gil. www.libreriagil.com

 

librería Muelle

“¡Canta, ruiseñor, canta!

La noche estrellada,

el mar en calma y viaje feliz.

Duerme, niño, duerme

donde viven los monstruos”

Librería Muelle. https://www.facebook.com/pages/Librer%C3%ADa-Infantil-Muelle-Mieres/176151115905130          

 

Libroteca El Gato de Chesire

“Amor en juego,

manual de recreo.

La luna se olvidó:

Desencuentros”

Libroteca El Gato de Chesire. www.librotecaelgatodechesire.es

 

libros 28- Un ratón nocturno

“UN RATÓN NOCTURNO:

El ratón del Señor Maxwell,

el ratón que se comió la luna.

¡Oh! La luna.

La noche estrellada,

el silencio del agua…”

Libros 28. http://www.rutasdelectura.com/blog/2014/07/03/libros-28-vuestra-libreria-en-ruta-de-alicante/

 

llibres chus

 

“Fernando furioso:

La ola.

Antonino de sueño en sueño:

Mar en calma y viaje feliz”

Llibres Chus. www.llibresinfantils.es

 

facebook_1411757839553

“Perdido y encontrado

en la orilla,

donde viven los monstruos,

más allá del bien y del mal.

Si me necesitas, llámame:

Desmembrada y Peligrosa”


LOS PÁJAROS

Los pájaros. Germano Zullo, Albertine. Ed. Libros del Zorro Rojo

“Algunos días son diferentes.”

Una afirmación de Perogrullo. Una sensación universal. Un verso sugerente… Con esta frase, que no aparece hasta la página 11, se inicia el texto de Los pájaros, un libro para todas las edades, para todas las rutinas y los sueños. Un libro que no llega al centenar de palabras, incluyendo el título y el nombre de sus autores, pero que puede llevarnos por miles de rutas lectoras: Un verdadero álbum ilustrado.

Esta semana, mientras contemplábamos las aves migratorias a su paso por los humedales de nuestra ciudad, hemos decidido incluir esta lectura en nuestro Libro de Hoja Caduca, recordaros la bella experiencia que generó, tanto en una escuela de Educación Infantil como en un aula de secundaria, y crear un Elogio de la Brevedad en el taller de escritura.

Feliz semana. Y que disfrutéis de un día diferente.

<<Hubiese necesitado el apoyo de una filmación del momento para que vieseis sus caras, sus atentos y brillantes ojos, su comprensión acertada del transcurrir de la narración.

Sin lugar a dudas del texto disfrutaba más yo.  Y puede que ese día , ese día diferente, fuera eso lo que también ayudó a que ellos se emocionaran con el cuento. Pero para ellos lo importante, lo que les llegaba, eran las imágenes, los colores, los espacios, las esperas… Entonces, como un auténtico tesoro para enriquecer aún más el momento lector, ¡¡se adelantaron al final!! Incluso podríamos decir que lo redondearon:

MAESTRA: -“El señor se marcha en su camión por el mismo camino del desierto por donde  había venido… ¿qué pasará ahora?”

NIÑOS: -“¡¡¡el pajarito vuelve!!!” -Gritos de alegría cuando ven que aciertan.

MAESTRA- “¡Vaya,  pensasteis lo mismo que el autor de este cuento!”

NIÑOS: (Antes de que me dé tiempo a preguntar) – “¡Seguro que ahora  vienen todos!”

Al volver la página os podéis imaginar lo que pasó.

Pero el pequeño  -y a la vez para mí inmenso- detalle, que fue un auténtico tesoro y que bastó para enriquecer el instante, fue el final que anticiparon:

NIÑOS: -“¡¡¡Se van a llevar al camión y al señor volando!!!!”

Os lo prometo: No me lo invento. No pasa siempre, pero algunos días son diferentes… y aunque no consigamos cambiar el mundo, estos momentos ayudan.>>

los pájaros final

http://bosquedelecturas.wordpress.com/tag/los-pajaros/

Los pájaros.

Germano Zullo. Albertine.

Libros del Zorro Rojo.


UN SELLO PARA EMPEZAR

 

Bosques, jardines, árboles… La luz de septiembre los hace aún más bellos. Para nuestro primer proyecto del curso, nos ponemos el reto de capturarla… o mejor: dejarnos guiar por ella.

Primero retomamos nuestra promesa de hacer un sello de estampar que se realice de modo fácil y sin peligro. Necesitamos GOMA EVA, unas tijeras y cola para pegarlo a una base (podéis reciclar para ello un tapón o bote pequeño, como veis en la foto).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Dibujad sobre la GOMA EVA la silueta que queréis estampar: una casa, un pez, una estrella… El tamaño y la sencillez del dibujo han de ser mayores cuanto más pequeños sean los niños y niñas, pero hay mil posibilidades. Esta corona os serviría para el patrón del mar que encabezaba esta entrada (http://www.rutasdelectura.com/blog/2014/08/01/la-mar-de-formas/) y esta sencilla hoja ha dejado así de bonito el de hoy.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Qué os parece este cuaderno reutilizado del curso anterior? Si tenéis dudas, escribid en los comentarios para resolverlas: Tenemos trucos para casi todo.

cuaderno LHC


Página 2 de 3123

Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa