Todos los fuegos el fuego.
El fuego donde se queman los libros perseguidos, los odiados, los innecesarios.
El fuego de pasiones, tantas veces prohibidas, tantas exacerbadas.
El fuego que reúne y el que extermina. El que destila, cocina, purifica.
El fuego primigenio. El fuego robado. El que agoniza.
Tanto saben las brujas, tanto ignoran.
Son víctimas, son dueñas, son sacerdotisas. Rodean las llamas, las sobrevuelan, las sienten penetrando su carne.
Podríamos dejar que este incendio, por ahora lingüístico, nos consumiera. Y es lo que planeamos. Del 17 al 21 de julio, en nuestro Bosque de Gijón, dedicaremos Tiempo de Lectura a prender la hoguera, sin miedo a su poder desatado. Porque somos TresBrujas, es nuestro momento y no renunciamos.
Ana Lartitegui y Sergio Lairla serán los invitados a las IX Jornadas de Mediación Lectora. Bajo el título de Jugar con Fuego. Cuando el libro nos quema en las manos, explorarán el poder ígneo de la literatura en las historias para niños y niñas, inaugurando en esta ocasión la semana. Beatriz Sanjuán, Lara Meana, Freddy Gonçalves y Celia Blanco tomarán el relevo en días sucesivos, abordando el lenguaje como hechizo, la lectura en voz alta, la coherencia cultural y lo oculto.
Como es tradición, los momentos de comida y paseo también formarán parte del encuentro, que se despliega en sesiones “con T de Teoría”, la apertura del tema al inicio de la mañana, “con T de Tertulia”, una efervescencia participativa que culmina en torno a la mesa y “con T de Taller”, la puesta en práctica de cada exploración durante la tarde, ya sea elaborando selecciones y actividades para la mediación, laboratorios artísticos en los que confluyen elementos plásticos, literarios y corporales, o juegos en los más variados formatos.
Las inscripciones están abiertas en la página de nuestro hogar, la Librería El Bosque de la Maga Colibrí, un paraíso frente al mar para amantes de los libros ilustrados, la conversación literaria y la lectura en general.
Queridas familias:
En la fiesta de Rutas de Lectura siempre reservamos un día para que vengáis a leer y disfrutar todos, no sólo los peques.
Este año, como la fiesta es en Oviedo, los talleres se celebran en una de mis bibliotecas favoritas, la de La Granja. En medio del Parque San Francisco, con los árboles y los pavos reales asomándose a la ventana, nos reuniremos a escuchar historias, inventar otras nuevas y hacer preguntas sobre cualquier cosa que nos sugieran.
Tenéis dos talleres para elegir:
Si vuestros niños y niñas tienen de 4 a 7 años, os esperamos por la mañana de 12 a 13’30. En el mundo de los cuentos siempre suceden cosas emocionantes, así que las contaremos en un periódico de nuestra propia cosecha.
En cambio si tienen entre 8 y 12 años, nos juntaremos por la tarde, de 18 a 19’15, para hacer experiencias con ciencia.
Apuntadlo todo bien, para que no se os olvide, y reservad vuestras plazas en la siguiente dirección: coordinacionbibliotecas@oviedo.es
¿Nos vemos el sábado 29?
SESIONES DE LECTURA COMPARTIDA CON FAMILIAS
Dos actividades, gratuitas y abiertas. Inscripción previa.
LUGAR: Biblioteca Municipal Lorenzo Rodríguez Castellano – LA GRANJA. Oviedo, parque San Francisco. https://www.oviedo.es/-/biblioteca-de-la-granja
SESIÓN 1: DIARIO “Y COMIERON PERDICES”
DESTINATARIOS: Niñas y niños de 4 a 7 años, acompañados de sus familiares (al menos un adulto). Grupo máximo: 15 familias
FECHA Y HORA: Sábado 29 de septiembre, de 12 a 13’30.
RESPONSABLE: BEATRIZ SANJUÁN
A partir de tres divertidas historias, tú puedes ser el reportero que firme las noticias de nuestro famoso periódico, “…Y COMIERON PERDICES”. Actividad de lectura compartida y creación en familia, dentro del proyecto Rutas de Lectura. Materiales y recomendaciones incluidos.
SESIÓN 2: EXPERIENCIAS CON CIENCIA
DESTINATARIOS: Niñas y niños de 8 a 12 años, acompañados de sus familiares (al menos un adulto). Grupo máximo: 15 familias
FECHA Y HORA: Sábado 29 de septiembre, de 18 a 19’15.
RESPONSABLE: ANA ISABEL CADRECHA
Usando el ojo científico es fácil ver que la ciencia se esconde en los libros más insospechados. Ayúdanos a revisar nuestras investigaciones, porque necesitamos recomponer el cuaderno de campo que resultó destruido en el último experimento. Actividad de lectura compartida y creación en familia, dentro del proyecto Rutas de Lectura. Materiales y recomendaciones incluidos.
Foto de cabecera: realizada por Tomás Mugueta para el reportaje “La ciudad bien leída”, entrevista a la Coordinadora de Bibliotecas Municipales de Oviedo, Chelo Veiga, para el periódico La Voz de Asturias: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/oviedo/2018/03/26/ciudad-bien-leida/00031522085504960253222.htm#
Foto interior: Actividad de lectura en familia, dentro de la Red de Bibliotecas.
Qué sitio más chulo, ¿verdad? A mí siempre se me ocurren un montón de historias cuando recorro sus salas, pasillos y escondites. Por eso, cuando nos propusimos celebrar las I JORNADAS DE RUTAS DE LECTURA, las imaginamos aquí: tres talleres muy especiales, para distintas edades, en los que pudiésemos crear bosques para el lobo, laberintos de señales y refugios de cuento.
¿Te apetece compartirlo con nosotras? Este sábado, 19 de septiembre de 2015, nos han abierto las puertas del CHILL – OUT para leer con mucho arte.
Si tienes entre 4 y 8 años, te esperamos de 11 a 12 en ¡QUE LLEGA EL LOBO!
Si tienes entre 8 y 12 años, los mensajes secretos son lo tuyo. De 12’30 a 1’30, en CÓDIGO DE EMOCIONES.
Y si prefieres apuntarte a todo, pero en familia, ven con tus padres por la tarde, de 5 a 6’30. PASAPORTES DE LECTURA te permite recorrer el mundo de los libros sin pararte en ninguna frontera. Con niños a partir de 3 años.
Todos los talleres son gratuitos, pero tienes que realizar la inscripción previamente en el Centro de Arte o en nuestra página:
http://www.elbosquedelamagacolibri.es/site/talleres/nuestros-talleres/
¿Preparados para la aventura?
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Los Prados, 121
33203 Gijón (Asturias)
España
Teléfono: 985 185 577