Ciencia

Entradas por etiqueta

JORNADAS EN FAMILIA. Oviedo, 29 de septiembre

Queridas familias:

En la fiesta de Rutas de Lectura siempre reservamos un día para que vengáis a leer y disfrutar todos, no sólo los peques.

Este año, como la fiesta es en Oviedo, los talleres se celebran en una de mis bibliotecas favoritas, la de La Granja. En medio del Parque San Francisco, con los árboles y los pavos reales asomándose a la ventana, nos reuniremos a escuchar historias, inventar otras nuevas y hacer preguntas sobre cualquier cosa que nos sugieran.

Tenéis dos talleres para elegir:

Si vuestros niños y niñas tienen de 4 a 7 años, os esperamos por la mañana de 12 a 13’30. En el mundo de los cuentos siempre suceden cosas emocionantes, así que las contaremos en un periódico de nuestra propia cosecha.

En cambio si tienen entre 8 y 12 años, nos juntaremos por la tarde, de 18 a 19’15, para hacer experiencias con ciencia.

Apuntadlo todo bien, para que no se os olvide, y reservad vuestras plazas en la siguiente dirección: coordinacionbibliotecas@oviedo.es

¿Nos vemos el sábado 29?

20634297450_b0d17e5ded_z

SESIONES DE LECTURA COMPARTIDA CON FAMILIAS

Dos actividades, gratuitas y abiertas. Inscripción previa.

LUGAR: Biblioteca Municipal Lorenzo Rodríguez Castellano – LA GRANJA. Oviedo, parque San Francisco. https://www.oviedo.es/-/biblioteca-de-la-granja

SESIÓN 1: DIARIO “Y COMIERON PERDICES”

DESTINATARIOS: Niñas y niños de 4 a 7 años, acompañados de sus familiares (al menos un adulto). Grupo máximo: 15 familias

FECHA Y HORA: Sábado 29 de septiembre, de 12 a 13’30.

RESPONSABLE: BEATRIZ SANJUÁN

A partir de tres divertidas historias, tú puedes ser el reportero que firme las noticias de nuestro famoso periódico, “…Y COMIERON PERDICES”. Actividad de lectura compartida y creación en familia, dentro del proyecto Rutas de Lectura. Materiales y recomendaciones incluidos.

SESIÓN 2: EXPERIENCIAS CON CIENCIA

DESTINATARIOS: Niñas y niños de 8 a 12 años, acompañados de sus familiares (al menos un adulto). Grupo máximo: 15 familias

FECHA Y HORA: Sábado 29 de septiembre, de 18 a 19’15.

RESPONSABLE: ANA ISABEL CADRECHA

Usando el ojo científico es fácil ver que la ciencia se esconde en los libros más insospechados. Ayúdanos a revisar nuestras investigaciones, porque necesitamos recomponer el cuaderno de campo que resultó destruido en el último experimento. Actividad de lectura compartida y creación en familia, dentro del proyecto Rutas de Lectura. Materiales y recomendaciones incluidos.

Foto de cabecera:  realizada por Tomás Mugueta para el reportaje “La ciudad bien leída”, entrevista a la Coordinadora de Bibliotecas Municipales de Oviedo, Chelo Veiga, para el periódico La Voz de Asturias: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/oviedo/2018/03/26/ciudad-bien-leida/00031522085504960253222.htm#

Foto interior: Actividad de lectura en familia, dentro de la Red de Bibliotecas.


II JORNADAS DE RUTAS DE LECTURA

21367010469_991bcd2044_z

¿Recordáis el precioso encuentro que celebramos el curso pasado en Gijón? Dos días, uno dedicado a las familias y otro al profesorado, en los cuales nos reunimos con lectores de todas las edades y compartimos sueños, preguntas y realidades en torno a la lectura. Muchos os acercasteis desde puntos distantes de Asturias, incluso desde León y Cantabria. Así que este verano, cuando nos pusimos a preparar las II Jornadas de Rutas de Lectura, tuvimos claro lo que nos tocaba: devolveros la visita.

Finalmente ha sido Avilés la ciudad que se ha ofrecido a acogernos, a través de dos espacios muy próximos entre sí: la librería Cosas en Familia, decidida a unirse al proyecto, y la Biblioteca Municipal Bances Candamo, referencia insustituible para nuestros viajes lectores.

La jornada formativa, para profesionales de educación y bibliotecas (y otros seres curiosos interesados por la lectura compartida), tendrá lugar el jueves 29, en Cosas en Familia. De 6 a 8 celebraremos el taller gratuito “Habitar la lectura, la Ciencia y el Arte” (inscripciones en https://www.facebook.com/Cosasenfamilia/) y durante esos dos días recogeremos sugerencias de actividades y formación que queráis poner en marcha en colaboración.

12031611_770257526434916_7638367374127979512_o

El viernes 30 realizaremos el taller de lectura compartida en familia, de 6 a 7’30 en la Biblioteca Bances Candamo. Estad atentos a la información que ampliaremos en próximos días, especialmente en la sección de Noticias de esta página.

Estamos deseando que llegue el momento. ¡Nos vemos en Avilés!

Un abrazo lector: TresBrujas

Bosque Bea y Lara

Fotografías de Roberto Molero (excepto la de Cosas en Familia)


SOFÍA VIAJA A LA ANTÁRTIDA

Sofía viaja a la Antártida

Alison Lester

Ediciones Ekaré

ekare-alison-lester-sofia-viaja-a-la-antartida

“Nadie vive toda su vida en la Antártica. Los científicos e investigadores se quedan un tiempo para estudiar el hielo, los animales, las plantas (musgos, líquenes), el sol, las estrellas, los planetas, el clima, las rocas, el océano y los fósiles”.

Así comienza el diario de Sofía, con esta anotación sobre el mapa del mundo que muestra su viaje a la estación Mawson.

Casi parece un viaje a otro planeta. Una aventura donde los investigadores son los protagonistas y se han pactado reglas de protección de este gigantesco laboratorio natural. Los ojos de una niña son el camino perfecto hacia ese mundo helado que apenas podemos imaginar.

A menudo cuando acompañamos a los niños y niñas a las bibliotecas, muestran un gran interés por los libros informativos. Buscan aquellos que tratan sus temas favoritos y no les importa que sean aparentemente más complejos de lo recomendado para su edad: su curiosidad es la que selecciona el libro que necesitan, no la programación.

Por desgracia, es habitual que esos documentos no estén ni siquiera disponibles para el préstamo. Que no se consideren lecturas en sentido estricto, y menos aún cuando van acompañadas de imágenes.

Desanimamos a los niños a investigar. Y más aún, debo decirlo, a las niñas.

Este libro hace todo lo contrario. Su autora, Alison Lester, reúne materiales muy variados, dialoga con niños de todo el mundo para seleccionarlos y componerlos, y finalmente les da vida a través de la voz de Sofía, una niña de 9 años que acompaña a su padre en un viaje de trabajo a la Antártida. Todo es creíble e interesante, pertinente y bien organizado; con menos héroes y más equipos; menos leyenda y más “labores de mantenimiento”. Una aventura cotidiana en la que todos y todas tenemos cabida.

¿Y tú? ¿Te animas?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa