Lectura compartida

Entradas por etiqueta

¡MALACATÚ! PÁGINAS DE GUARDA

 

¡Malacatú!

María Pascual de la Torre

A buen paso, 2018

Si hay un álbum que permite mostrar todo el poder que despliega la literatura infantil, dando cabida en su lectura tanto al niño como al adulto, ése es ¡Malacatú!. Sobre un texto del folklore que despierta tanto nuestra memoria afectiva como lingüística, María Pascual construye una escena cotidiana, doméstica. Y sin abandonarla,  convoca la participación del cuerpo para un acto de recreación similar al de los juegos de calle: un ritual en el que la infancia se apropia del mundo mediante fórmulas que lo contienen y transforman.

En muchas actividades y formaciones, las Brujas insistimos en subrayar la importancia que han ido adquiriendo las páginas de guarda en el desarrollo del libro-álbum. Cuidado con la rana nos ofrecía un ejemplo perfecto, con ese “bosque negro como la boca del lobo” al que regresamos temerosos en cada amenaza que se cierne sobre la encantadora Desazón Zozobra y que nos sorprende al cerrar de manera impecable  una desconcertante secuencia final.

María Pascual de la Torre ha sabido exprimir con la misma pericia las posibilidades de este elemento en su obra ¡Malacatú! Cada vez que abro este libro, una apacible cocina familiar nos recibe en nombre de sus personajes, desplegándose a la vez como campo de batalla y como representación de sus puntos de vista. En mi primera lectura compartida fue fácil bautizar al niño de flequillo indomable que ocupaba con sus juguetes la parte izquierda “del ring”, ya que uno de los asistentes lucía similar peinado y se prestó al juego. Nuestro protagonista se llamó Mario. La antagonista, que pronto se instaló al otro lado de la línea de simetría creada por el centro de la doble página, no podía ser otra que mamá, intentando defender el orden y limpieza de un espacio –y un tiempo- que ella también desea disfrutar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Acaso no hemos vivido todos este conflicto natural entre la infancia absorta en el juego y el adulto que cuida y previene?

A partir de un cepillo de dientes que actúa como arma simbólica, tan bien utilizada que ni el más torpe podría quedarse en la conclusión de que es un libro para impulsar la salud bucodental, la magia se desencadena. Jitanjáforas y hechizos desatan nuestra lengua. Palabras cultas y populares, antiguas y modernas, científicas e inventadas. Qué les importa a los pequeños, mientras reflejen lo que sienten, lo que desean comunicar. Y con qué naturalidad se suma a ellas esta madre, inmersa en la tarea siempre renovada de nombrar la realidad, aprehenderla y otorgarla en herencia.

¿Queréis asistir a este teatro, esta canción, este cuento, esta película? Vamos sólo a leerlo en voz alta, sin añadir apenas nada, y volvemos otro día a esta propuesta inagotable.

Felices, felices palabras

 


ELLAS VIAJAN. 8 DE MARZO

imagenweb

Ellas viajan. A menudo con pasitos pequeños, lejos de los focos prendidos sobre las travesías mediáticas. Hoy sueltan amarras desde Villaviciosa, sin más puerto que nuestra voz y mirada, en fecha significativa: 8 de marzo.

Ellas viajan se amplía como proyecto de dinamización lectora y creación con voz de mujer, para reivindicar la relación en familia con lo literario. Parte de una selección de obras ilustradas que componen un recorrido referencial en torno al ámbito de la igualdad y la participación.

Es invitación a lo colectivo, al arte y la palabra a pie de calle. Y mientras preparamos la instalación de paneles en los cuatro ayuntamientos asturianos que han seleccionado el proyecto entre la oferta disponible para el circuito literario asturiano del 2021, podéis asomaros a los títulos seleccionados y a las primeras imágenes de Alicia Varela, a través de este pequeño vídeo:

Esperamos, como siempre, encontraros en la ruta. Seguimos leyendo, contando, trabajando. Contigo.

Beatriz y Lara

PD: Próximamente os mostraremos las localizaciones en Tapia de Casariego, Lastres y Pola de Laviana


TRALALÍ …LISTA DE INVITADOS

Bien sabéis que Tralalí, de Benjamin Chaud, es uno de nuestros favoritos en Rutas. Un álbum con fuerte componente lírico y musical, que representa a la perfección la amplitud de la lectura compartida: hay lugar para todos, conexión con lo popular y lo culto, códigos diversos, participación creativa. Los bebés lo leen desde antes de balbucear y es representable a cualquier edad, con infinitas posibilidades de ampliación. Incluso los adultos se dejan arrastrar en nuestras formaciones y acaban despojándose de la seriedad y el imperativo funcional, para celebrar simplemente la alegría de vivir y de comunicarnos, de estar juntos.

Hoy por fin acompañamos su lectura desde nuestro hogar en Rutas con este pequeño vídeo que nació para el MOOC “Arte, palabra y lectura en la primera infancia”:

El libro se construye desde una clara acumulación de elementos: una lista de invitados que tiene la estructura fija de lo impreso y la libre disposición del canto, donde podría transformarse hasta el infinito y hacernos autores improvisados. También podría convertirse en un ritual introductorio para grupos de aula o biblioteca, donde cada participante incorporaría su propia imagen y sonido, o el de sus amistades, reales o imaginarias. Podría iniciar un viaje, un proyecto, un universo, como sucede con el de Pomelo, “hijo” del mismo ilustrador y dotado por su “madre”, Ramona Badescu, de listas maravillosas que se ajustan como un guante a estos juegos de ficción y pensamiento activo. Algunas componen por sí mismas la obra, desde una perspectiva inesperada con respecto a su empleo habitual. Así sucede con Los colores de Pomelo o Pomelo y las formas. No se dejan encerrar en la clasificación, sino que estallan como fuegos artificiales en una apoteosis de matices. Otras listas, con igual inspiración creativa, quedan liberadas en los paratextos, por ejemplo la de ingredientes del libro que triunfa en la contracubierta de Pomelo sueña. También encontramos las que enmarcan la aventura, como el programa de mano de “Primavera”, en Pomelo se pregunta, o las que desarrollan su totalidad, como la lista de preguntas que inicia ese mismo título.

El estilo lúdico y experimental de Badescu es ideal para guiar el inicio de un manual de escritura con planteamiento infantil, dicho sea en su mejor sentido. Explorararemos las listas para componer el personaje (“Pomelo es elefantástico”, que cierra el volumen del mismo nombre), para dotar su mundo cercano (“Pomelo está enamorado”, primero de la serie, y “¡Es carnaval!”, en Pomelo sueña) y su evolución posterior (el itinerario de “Lo desconocido”, en Pomelo viaja). Como creador, el niño se encuentra más cómodo en esta posición similar a la del juego, donde la resolución de conflictos no pone fin al planteamiento, sino que encadena nuevos episodios disponibles mientras dure el interés por el mundo creado.

De manera equivalente, pero esta vez con respecto a la ilustración, la obra de Benjamin Chaud es apropiada para numerosas propuestas plásticas con niños y niñas de todas las edades, pues coinciden los métodos de ambos. Como dice él mismo en esta entrevista, publicada en el blog Un periodista en el bolsillo: “Yo no tengo ideas y luego las dibujo, sino que dibujo y así llegan las ideas”.  Algunos “trucos” por los que triunfa en nuestras actividades son su paleta de colores, tan del gusto de los pequeños, su estilo acumulativo, su libertad de proporciones y su expresividad.

Pomelo copiacollage

 

La imagen de cabecera pertenece a Tralalí, vamos a dormir, de Benjamin Chaud. El cierre es una paleta de color creada con la aplicación COOLORS


JORNADAS EN FAMILIA. Oviedo, 29 de septiembre

Queridas familias:

En la fiesta de Rutas de Lectura siempre reservamos un día para que vengáis a leer y disfrutar todos, no sólo los peques.

Este año, como la fiesta es en Oviedo, los talleres se celebran en una de mis bibliotecas favoritas, la de La Granja. En medio del Parque San Francisco, con los árboles y los pavos reales asomándose a la ventana, nos reuniremos a escuchar historias, inventar otras nuevas y hacer preguntas sobre cualquier cosa que nos sugieran.

Tenéis dos talleres para elegir:

Si vuestros niños y niñas tienen de 4 a 7 años, os esperamos por la mañana de 12 a 13’30. En el mundo de los cuentos siempre suceden cosas emocionantes, así que las contaremos en un periódico de nuestra propia cosecha.

En cambio si tienen entre 8 y 12 años, nos juntaremos por la tarde, de 18 a 19’15, para hacer experiencias con ciencia.

Apuntadlo todo bien, para que no se os olvide, y reservad vuestras plazas en la siguiente dirección: coordinacionbibliotecas@oviedo.es

¿Nos vemos el sábado 29?

20634297450_b0d17e5ded_z

SESIONES DE LECTURA COMPARTIDA CON FAMILIAS

Dos actividades, gratuitas y abiertas. Inscripción previa.

LUGAR: Biblioteca Municipal Lorenzo Rodríguez Castellano – LA GRANJA. Oviedo, parque San Francisco. https://www.oviedo.es/-/biblioteca-de-la-granja

SESIÓN 1: DIARIO “Y COMIERON PERDICES”

DESTINATARIOS: Niñas y niños de 4 a 7 años, acompañados de sus familiares (al menos un adulto). Grupo máximo: 15 familias

FECHA Y HORA: Sábado 29 de septiembre, de 12 a 13’30.

RESPONSABLE: BEATRIZ SANJUÁN

A partir de tres divertidas historias, tú puedes ser el reportero que firme las noticias de nuestro famoso periódico, “…Y COMIERON PERDICES”. Actividad de lectura compartida y creación en familia, dentro del proyecto Rutas de Lectura. Materiales y recomendaciones incluidos.

SESIÓN 2: EXPERIENCIAS CON CIENCIA

DESTINATARIOS: Niñas y niños de 8 a 12 años, acompañados de sus familiares (al menos un adulto). Grupo máximo: 15 familias

FECHA Y HORA: Sábado 29 de septiembre, de 18 a 19’15.

RESPONSABLE: ANA ISABEL CADRECHA

Usando el ojo científico es fácil ver que la ciencia se esconde en los libros más insospechados. Ayúdanos a revisar nuestras investigaciones, porque necesitamos recomponer el cuaderno de campo que resultó destruido en el último experimento. Actividad de lectura compartida y creación en familia, dentro del proyecto Rutas de Lectura. Materiales y recomendaciones incluidos.

Foto de cabecera:  realizada por Tomás Mugueta para el reportaje “La ciudad bien leída”, entrevista a la Coordinadora de Bibliotecas Municipales de Oviedo, Chelo Veiga, para el periódico La Voz de Asturias: https://www.lavozdeasturias.es/noticia/oviedo/2018/03/26/ciudad-bien-leida/00031522085504960253222.htm#

Foto interior: Actividad de lectura en familia, dentro de la Red de Bibliotecas.


TALLER DE LECTURA COMPARTIDA EN FAMILIA. EXPLORANDO EL ARTE

taller en familia

¿Te apetece un taller de lectura compartida en familia? Pues estás de suerte, porque las II JORNADAS DE RUTAS DE LECTURA os invitan a participar en uno muy especial, en la Biblioteca Bances Candamo de Avilés.

Por si todavía no has estado en ninguno de los que hemos organizado, déjame que te explique cómo funciona la cosa.

Para empezar, grandes y pequeños venís juntos: no importa si tu hermana y tú os lleváis cuatro o cinco años, o si el abuelo quiere apuntarse. Mamá y papá son especialmente “recomendables” y te aseguro que les van a gustar las historias que llevamos.

Porque lo primero va a ser contar historias. Unas tienen humor y otras algo de miedo; muchas tienes que seguirlas a través de imágenes y algunas llevan música, casi sin querer. Pero todas, todas, te abren la puerta para que formes parte de ellas.

En este caso nos vamos a convertir en artistas. Jugaremos con puntos, manchas y colores. Prepararemos una exposición portátil y quizás una escultura en el parque. Exploraremos el arte y eso nos puede llevar más allá de lo previsto.

El taller se realizará el viernes 30 de septiembre, de 18 a 19’30 h. Es gratuito, incluidos los materiales, pero hay que inscribirse previamente en la sala infantil de la biblioteca (imprescindible al menos un adulto por familia. Niños y niñas mayores de 4 años).

¿Deseando poner manos a la obra? ¡Nosotras ya estamos impacientes!

materiales pasaportes lab

 

La imagen de cabecera corresponde a la Biblioteca Pública Municipal Bances Candamo, vista desde el Parque de Ferrera.

Las otras dos fotografías fueron tomadas en el taller celebrado en La Laboral durante las I JORNADAS DE RUTAS DE LECTURA.

 


Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa