TresBrujas

Entradas por etiqueta

TIEMPO DE LECTURA 2016

Ya llega: el verano, la playa, el tiempo para leer y charlar de lo leído… El año pasado lanzamos nuestro primer curso intensivo de animación lectora frente al mar y la experiencia nos dejó un sabor de boca estupendo, de los que piden repetir sin ningún género de dudas. Así que hemos elaborado para julio de 2016 un programa refrescante, tan apto para iniciarse como para profundizar, en el que seguimos las huellas locas de Alicia y desplegamos nuevas rutas como un mapa del País de las Maravillas.

Con T de TresBrujas, el Tiempo se multiplica. La Teoría se hace Tertulia y acaba siendo Taller: propuestas prácticas para explorar las EMOCIONES que nos brinda la literatura, la libertad del ARTE en los libros ilustrados, las BIBLIOTECAS cada vez más cercanas, el espejo desafiante de la Literatura DIGITAL. Todo pensando en los niños, pero también en disfrutar como ellos.

La cita será en la semana del 4 al 8 de julio, en la Librería El Bosque de La Maga Colibrí de Gijón. Pinchando en la imagen podréis cotillear sobre los temas y ponentes, las opciones de matrícula y los precios.

Estamos deseando leer juntos. ¿Te animas?

tumblr_o7tsw3qsXI1vvkm4qo1_500


JALEO’16. VALENCIA, DEL 20 AL 22 DE JULIO.

Hay una bruja en Valencia tan enamorada de la literatura infantil como nosotras. También es igual de terca: guerrillera de la poesía, del arte, del cuento… de la palabra gratuita que nos construye y rescata.

Su nombre es Mar Benegas. Su hechizo más reciente, donde nos deja incorporar un pellizco de magia, se llama JALEO’16.

JALEO es un acrónimo, una palabra-juego llena de significado, de esas que a ella tanto le gustan: “Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación”. Una palabra que remueve y alborota, pero también algo muy serio. Invita a poner patas arriba espacios de cultura y educación amenazados permanentemente por la rutina, el intrusismo, la falta de apoyo social e institucional.

JALEO’16 es un revulsivo para esa triste situación. Es un foro profesional y crítico, que cuestiona de modo constructivo, respaldado por la experiencia y larga trayectoria de sus ponentes. Estar entre ellos es un honor, ver nuestro nombre junto a los suyos: Juan Kruz Igerabide, Ana Lartitegui, Rosa Tabernero, Federico Martín Nebrás, Arianna Squilloni, Carmen Carramiñana, Miguel Calatayud, Juanjo Oller, Vicente Ferrer, Begoña Lobo, Ramón Besora, Esperanza Ortega y Antonio Rodríguez Almodóvar.

Apenas quedan plazas ya. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Dirección del Libro y Bibliotecas convierten este evento en regalo accesible para cualquier mediador interesado: desde la escuela, las bibliotecas, los centros y asociaciones culturales, los grupos de investigación y creación.

Éste es el programa al que no podréis resistiros: aquí. Y éste el enlace donde formalizar la inscripción: http://www.uimp.es/blogs/valencia/actividades/jaleo16/

Esperamos veros allí. Con la ilusión de siempre y compañía acorde con nuestros sueños más atrevidos.

NIÑA-LECTORA-FRAGMENTO-firma


BRUJAS CARTONERAS

En estos meses de primavera, las Brujas nos hemos vuelto “cartoneras”. Pongo las comillas porque no vendemos los cartones ni las ediciones que resultan de ellos. Creamos libros. Creamos lectores. Guiamos rutas de comunicación. Ocupaciones cotidianas que han tomado cuerpo en un nuevo proyecto, seleccionado y ofrecido por EMULSA en Gijón, dentro de su Programa de Educación Medioambiental.

En este caso realizamos los talleres con jóvenes y adultos, en dos sesiones de dos horas cada una. En la primera damos a conocer el proyecto original en el que nos hemos inspirado, así como una selección de libros cuya estructura podemos adaptar para nuestras creaciones: obras colectivas que expresan inquietudes culturales, encuentro ciudadano, reutilización de materiales y objetos sin valor aparente pero evocadores de recuerdos y emociones. La colección estrella es Mi hermosa ciudad, de la editorial Media Vaca, especialmente los títulos dedicados a Buenos Aires y Warzawa.

Luego sólo queda lanzarse manos a la obra. Elegir un formato que se adapte a los materiales de que disponemos, un tema que interese a los participantes, un guión para el proceso. La segunda sesión nos permitirá añadir tesoros de casa, de nuestra propia vida: un botón roto, una entrada de cine, un billete de tren… ¿Quieres verlo en acción? Pincha en la imagen y déjate llevar a CARTONERAS.

maxresdefault

 

https://www.youtube.com/watch?v=3w-6DUByv78

 


AUSENCIA Y PRESENCIA

 

Miro la fecha para asegurarme: hace cinco meses que no publico en este blog.

Todas las semanas aparece en mi agenda la anotación “escribir entrada para Rutas”; pero no se cumple. Y hoy estreno cuaderno, afilo el lápiz, me hago preguntas.

¿Alguien está esperando este mensaje? ¿Sabe quién se lo envía y para qué? ¿Estamos en contacto de algún otro modo, más cómodo, útil o cercano?

Me miro al espejo de estas líneas y veo dos rostros al otro lado, con dos respuestas muy diferentes.

Hay un rostro presente, de carne y hueso, que ha recorrido pueblos y ciudades, ha leído con niños y adultos, ha planteado retos y buscado soluciones para comunicarnos a través de la lectura. Alguien en quien me reconozco.

Pero hay un rostro ausente, alguien que ha intentado jugar en la Red según reglas con las que no se siente cómoda. Alguien que no soy yo y a quien, probablemente, nadie espera.

¿Merece la pena, entonces, volver a habitar este espacio? Por mi parte me digo que sí, que tiene sentido un buzón donde reunirnos, porque las Rutas se extienden más cada día, inician nuevos proyectos, quieren mantener lazos. Pero no basta mi voz. Hoy tengo que pasaros el turno, pedir un comentario, un signo de presencia.

¿Queréis conocer la nueva Guía y participar en su creación? ¿Saber quiénes somos las Brujas, si todavía no hemos coincidido en persona? ¿Estar al tanto de los proyectos que desarrollamos y también de los que encontramos en el camino y nos parecen maravillosos?

¿Queréis que este mensaje llegue a vuestra bandeja?

Pongo el dedo sobre el botón del cuentakilómetros y espero.

Si me haces una señal, empezamos de nuevo.

21553928155_9e237528e4_z

PD: La imagen de cabecera es obra de Simone Rea y pertenece al álbum El actor, editado por A buen Paso. Es una de esas historias bellas, sutiles, que no nacen para la fama sino para el amor. Yo amo este libro. Lo regalo a algún amigo con la timidez de un mensaje secreto, sintiéndolo mío. Y os lo recomiendo en postdata, porque no puedo evitarlo.


¿QUIERES QUE UNA BRUJA VISITE TU COLEGIO?

contando bábachi

Madrid, Cáceres, Oviedo, Santander, Gijón… ¿Tu colegio está en alguna de esas ciudades? Pues este otoño tienes la oportunidad de llevar a tu clase a una de las TresBrujas. No necesitas una poción mágica: sólo ponerte en contacto con nosotras por correo electrónico o a través de tu Librería en Ruta. ¿Ya conoces la tuya? ¡Pues corre, que las escobas tienen plazas limitadas!

dragón lector fachada

El Dragón Lector

Sagunto, 20. 28010 Madrid
T: 914 48 60 15
Fernández de la Hoz, 72. 28003 Madrid
T: 915624422

cuentacuentos babayaga

Roso de Luna, 20. 10003 Cáceres
T: 927 030146

buho5

Calle Nueve de Mayo, 14, 33002 Oviedo
T: 985 20 01 37

Pombofachada011

• LIBRERÍA GIL

c/ Hernán Cortés, 23// c/ San Fernando, 62 //c/ General Dávila, 258 –

SANTANDER

• t: 942 337 903 •

Bosque Colibrí fachada

 

C/ Rufo Rendueles, 9
(muro de San Lorenzo, entre escaleras 10 y 11)
33203 Gijón – Asturias
T 984 19 24 41


TIEMPO DE LECTURA

Imagina una semana frente al mar, leyendo y acariciando libros hermosos; haciendo planes para compartirlos con niños de todas las edades, con lectores tan locos como tú; creando cajas de palabras, álbumes de imágenes, juegos de versos; disfrutando de sobremesa con brujas y de paseo con amigos.
¿No es el curso de verano que siempre habías buscado?

1_Tiempo_de_lectura

TIEMPO DE LECTURA es una formación intensiva planteada por TresBrujas en nuestra Librería en Ruta de Gijón, El Bosque de la Maga Colibrí.

Está dirigido a maestros, educadores, bibliotecarios, estudiantes de pedagogía o magisterio, animadores socioculturales, medidadores de lectura… o lectores creativos en general

Del 13 al 17 de julio de 2015
mañanas de teoría y tertulia, de 11 a 14h
tardes de taller, de 17 a 20h

Lugar: El Bosque de la Maga Colibrí y Laboral Centro de Arte.

Ponentes: Teresa Corchete, Olalla Hernández, Lara Meana y Beatriz Sanjuán

Precios de matrícula:
195€ / 30h: tiempo completo (incluye comidas)
120€ / 15h: tiempo parcial (mañanas o tardes)
60€ / 6h: día suelto (incluye comida)

Inscripciones: por email en tresbrujaslij@gmail.com

La imagen de cabecera es de Alicia Varela.


TERAPIA MILENARIA

Los cuentos y narraciones son uno de los instrumentos más antiguos de comunicación de las vivencias internas del ser humano. Necesarias para el niño en cualquier circunstancia, son además una terapia específica para abordar los momentos más difíciles, las “pruebas” extremas a las que nos vemos sometidos cuando la propia vida está en juego.

071105_hansel41_p646

Los cuentos han formado parte del devenir diario de la sociedad durante milenios. El actual modo de vida urbano, así como la plena alfabetización y escolarización de la infancia, han transformado esa realidad, sustituyendo la oralidad del cuento por la lectura en voz alta de textos escritos. Pero esta realidad, tan reciente si la comparamos con la transmisión literaria tradicional, deja espacios vacíos que se revelan más importantes cuanto más descarnada es la experiencia vital que se atraviesa.

Terapia milenaria es el nombre del proyecto que estamos desarrollando con la Asociación Galbán. Esta iniciativa pretende dotar de instrumentos para reestablecer esa comunicación tanto a las familias inmersas en la situación como a los voluntarios y profesionales que constituyen el universo del niño/a afectado de cáncer. La experiencia de las familias pone de relieve la gran dificultad de expresión y comunicación de las vivencias internas durante el proceso. Por supuesto la intervención profesional es de gran apoyo e insustituible; pero nuestro proyecto nace de la necesidad de interiorizar una respuesta no profesional de gran calado y al alcance de todos.

El Sábado 20 de junio nos unimos a Surf Solidario en el Náutico de Gijón, con cuentos y actividades plásticas que nos ayuden a transmitir la importancia de este lazo humano, tejido con antiguas palabras y narraciones:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Fotografía de cabecera de Juan Plaza para el diario La nueva España: http://www.lne.es/gijon/2015/04/12/editoriales-donan-medio-centenar-libros/1740085.html


BIBLIOABRAZOS QUE EMOCIONAN

alba-marina-rivero-ekare-en-casa-de-mis-abuelos-arianna-squilloni-c

¿No tenemos abuelita?

Siempre me sorprendió que se utilizase esa expresión cuando alguien presumía o se sentía orgulloso de sí mismo. Recordaba los ojos de mi propia abuela, dando valor a todo cuanto yo era y aprendía, y su mirada me parecía requisito imprescindible para la autoestima.

 

Hoy las TresBrujas nos sentimos contempladas por una de esas miradas que hacen crecer, que rescatan lo mejor de nuestros infantiles intentos por construir caminos de lectura. Por eso citamos, enlazamos, las palabras que Ana Nebreda y Juan Carlos Pérez nos dedican:

Cada curso escolar desde el Centro de Profesores de Cáceres se prepara con cuidado el Seminario de Bibliotecas Escolares; y se prepara con especial cuidado porque ya van nueve años de encuentros con autores, bibliotecarios, especialistas en promoción de la lectura, maestros expertos en bibliotecas vivas… que nos han formado y motivado. Ya nadie se conforma con poco.

Este año nos han acompañado Tres Brujas con su proyecto Rutas de lectura. Un acompañamiento inolvidable por los maravillosos libros que nos han leído, por las conversaciones que han despertado, las estrategias enseñadas, los escondites de la ilustración que nos han descubierto… y el profundo respeto y amor por los libros que además de gustarnos a los mayores, también leen los niños.”(Entrada completa en: https://biblioabrazo.wordpress.com/2015/04/26/tres-brujas-en-las-bibliotecas-escolares/#more-20263“)

¿Publicamos este texto sólo por lo que tiene de halagüeño?

Hay algo más: una deuda de admiración con esos grandes profesionales de la enseñanza que llevan tantos años haciendo crecer a nuestros hijos con su mirada. Esas maestras capaces de revolucionar sus aulas una vez más, sin darse importancia ninguna, y que todavía tienen la generosidad de agradecernos a nosotras unas horas compartidas en torno a nuestros álbumes.

Cómo no sentirnos especiales. Cómo no pensar en todos los encuentros celebrados este curso, también en Madrid, Galicia, Cantabria y Asturias.

Deduzco que en eso consiste un “biblioabrazo”. Y a la emoción quiero sumar la recomendación que hicimos en el documento original de Rutas de lectura: Seguid este blog, tan lleno de actividades prácticas para el aula como de contenidos bien meditados en todos los aspectos de la lectura y la literatura infantil.

Felices cuentos para cada día, para cada uno.

Con mucho cariño y agradecimiento:

TresBrujas

La ilustración que insertamos en la entrada es de Alba Marina Rivera y pertenece al libro En casa de mis abuelos, de Arianna Squilonni, editado por Ekaré.

La ilustración de cabecera es de Ester García: https://biblioabrazo.wordpress.com/2010/08/14/la-ilustracion-de-ester-garcia/


MARZO: RUTAS DE LECTURA EN CÁCERES

¿Sigues nuestras Rutas y estás cerca de Cáceres? Si es así, contacta con tresbrujaslij@gmail.com y ven a conocernos. El Centro de Profesores nos acoge desde hoy hasta mediados de marzo en su Seminario de Bibliotecas Escolares, donde compartiremos álbumes ilustrados, experiencias de lectura y recursos para mejorar la comunicación, la creatividad y la investigación en las aulas.

Nos encantará visitar tu escuela, biblioteca o librería. ¡Esperamos tu mensaje!

Abrazos lectores:

TresBrujas

(Beatriz Sanjuán, Lara Meana y Olalla Hernández Ranz)


BLOG EN RUTA: UN NUEVO CURSO

El 1 de Enero es la fecha clásica para hacer listas de buenos propósitos: levantarse temprano, practicar deporte, controlar el mal genio…

Dicen, sin embargo, que es el principio de curso el momento más adecuado para esa tarea.
Con los últimos coletazos del verano, todavía relajados por las sobremesas con los amigos y los paseos tranquilos,
los planes nacen teñidos de ilusión y con tiempo para consolidarse.

Nosotras estamos, además, de cumpleaños.
Hace exactamente un año publicamos nuestra 1ª Guía del Proyecto Rutas de Lectura, dedicada a la comunicación.
El sitio web era provisional y el documento aún estaba pendiente de correcciones, pero la acogida fue cálida y entusiasta.
El número de descargas y los comentarios recibidos nos animaron a seguir adelante
y abrir esta página que hoy inauguramos oficialmente: www.rutasdelectura.com
Durante el verano la hemos probado como un juguete nuevo al que se le intuyen miles de posibilidades:
experiencias, recomendaciones, encuentros…
Con un poco de vértigo creemos que ha llegado el día de enviaros esta invitación,
no como declaración de una meta conseguida
sino como apertura de un lugar donde leer, crear y crecer no son ejercicios estancos con horario limitado.

Por supuesto, los libros seguirán siendo el alma de la fiesta:
EXPERIENCIAS es el apartado donde se irán desarrollando y recibiendo propuestas, actividades cada vez más participativas:
Escuelas, bibliotecas, asociaciones, familias… La magia que desata un buen título no tiene límites.
NOTICIAS tiene algo de agenda: Dónde, cuándo y con quién se celebran presentaciones, cuentacuentos, cursos…
FORMACIÓN es el lugar específico para estos últimos, pero también para todo tipo de referencias, documentos, conferencias,
en torno a la lectura compartida y a un modelo de educación más consciente y creativo.

De un libro a otro, habitando mundos de arte y ficción que nos dejan sin aliento por su belleza,
queremos multiplicar las rutas y los caminantes.
La forma más sencilla de unirse es a través del botón de suscripción, en la esquina inferior derecha del blog.
Recibiréis en vuestro correo las nuevas entradas (por supuesto de forma gratuita y con la misma facilidad para daros de baja cuando queráis)
y esperamos respuestas y colaboraciones a través de nuestro mail: rutasdelectura@gmail.com

Sólo nos queda agradeceros que hayáis hecho posible esta pequeña utopía:
leer y conversar con las niñas y niños; escuchar y ver el mundo a través de sus sentidos nuevos y siempre constructores de futuro.
Felices lecturas y un fuerte, sincero abrazo:

TresBrujas

Beatriz Sanjuán
Lara Meana
Olalla Hernández Ranz


Página 2 de 212

Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa