Ofrecida desde lo público, elaborada por especialistas y en debate con la realidad y sus participantes, ésta es una formación de la que nos sentimos orgullosas y que cada año -estamos en la cuarta edición- recomendamos.
El lunes 25 de enero se inician los MOOC (Massive Open Online Course) «Arte, palabra y lectura en la primera infancia» y «Lectores mutantes. Libros, ficciones y otras textualidades para formar jóvenes lectores». En este momento especialmente, cuando la comunidad virtual se ha convertido para mucha gente en la única accesible, os invitamos a uniros a la conversación y renovarla.
«Durante la primera infancia, la lectura es considerada como una de las garantías para la formación de futuros ciudadanos, siempre que la palabra y el arte se incorporen de manera natural en la actividad mental y emocional de los niños. El contacto temprano con la palabra, en todas sus posibilidades expresivas, es la llave del conocimiento, supone la apertura al mundo de los afectos, a la creatividad; es el alimento emocional fundamental para la construcción del ser humano.»
Arte, palabra y lectura en la primera infancia. Del 25 de enero al 8 de marzo. Inscripciones aquí
«Formar lectores críticos y permanentes es uno de los desafíos más importantes de la educación. La lectura integra, promueve el intercambio, la escucha, el respeto. La lectura nos convierte en ciudadanos de un mundo en plena transformación.»
Lectores mutantes. Libros, ficciones y otras textualidades para formar jóvenes lectores. Del 25 de enero al 1 de marzo. Inscripciones aquí
Más información en https://innovamooc.educa.madrid.org/ y https://laboratorioemilia.com/web/
Un comentario
“Formar lectores críticos y permanentes es uno de los desafíos más importantes de la educación. La lectura integra, promueve el intercambio, la escucha, el respeto. La lectura nos convierte en ciudadanos de un mundo en plena transformación.”
Una idea como esta debería estar inscrita de forma indeleble en la cabecera de todas las instituciones, administraciones, chabolas, palacios, congresos, autopistas, radios, televisiones, deportes y cines del planeta.
Enhorabuena a todos los que trabajan en esa dirección. Sois imprescindibles.