EXPERIENCIAS DE LECTURA

Entradas por categoría

DIBUJO DE UNA CIUDAD

_var_www_vhosts_librerias-picasso.com_httpdocs_es_imagenes_9788415_978841535749

Dibujo de una ciudad.

Tejubehan.

Thule

Cierra los ojos. El aroma del papel es una alfombra voladora. Extiende tus manos para iniciar el viaje, deja que las yemas de tus dedos descubran la diferencia entre este libro y los demás. Escucha el rumor de las páginas, la suave fortaleza de sus alas: hay muchas voces ocultas en este objeto, mensajes que te buscan incluso antes de abrir tus sentidos a la imagen y al texto.

El camino ha sido más difícil de lo que imaginas. Esta historia es real y presente, como una carta manuscrita en tu buzón. Una carta de Teju, la autora.

“Me llaman Teju. Aquí es donde estoy, soy una niña de aldea.”

Una niña de aldea que se enfrenta al hambre y al bosque, al trabajo duro, a la pobreza. Que no debe cantar en público. No debe aprender a dibujar. Porque en la vida que le está destinada, sus sueños sólo pueden transformarse en oraciones.

Pero no es un milagro el que pone a su alcance primero la música y después la pluma y el papel. Es simplemente una persona que cree en ella como igual:

“Entonces Ganeshbhai me dice: <<¿Por qué no pruebas?>>

Es como magia. Me siento en un lugar con pluma y papel y mi mano se mueve sola. Líneas, puntos, más líneas y más puntos y ya tienes un dibujo. Puedo darle vida a cosas que he visto y he conocido y también a cosas que imagino. Incluso puedo mezclarlas.

He viajado durante toda mi vida, buscándome la vida, pero esto es un camino nuevo. Colma mi corazón.”

Unknown

Todos los libros nos transportan al interior de sus creadores. Sus miradas, sus sentimientos, sus palabras, se hacen nuestros a través de los personajes, aunque todo lo que cuenten pertenezca a otra época o sea completamente inventado.

Pero aquí, como sucede en una carta personal, no hay apenas distancia entre la mano que dibuja, su sencilla descripción de los hechos, y el final que se materializa entre nuestros dedos. No se trata solamente de la veracidad palpable en las palabras y los dibujos de Teju. Libros como éste existen gracias a proyectos como Tara Books, una pequeña editorial independiente de la India que no descuida ningún detalle de ese proceso de transmisión: Como ellos mismos declaran, “buscamos combinar la estética y la política, sin una pesada carga de pedagogía de manual, y recuperar la belleza con relevancia social. (…) Concretamente, estamos interesados en explorar modos de mirar, representar y pensar, especialmente de los individuos y tradiciones que han sido ignorados o relegados. (…) Realizamos talleres, investigación y documentación en torno a la pedagogía crítica, el arte indígena y popular, la lectura y la educación artística, la paz y los estudios de género.”

Todo esto es lo que perciben mis sentidos cuando les llega Dibujo de una ciudad. Y me doy tiempo para ello, como Teju:

“En este punto dejo descansar la pluma un momento. Hay tiempo para decidir.”

 

 


HILDA Y EL TROL

Hilda y el trol.

Luke Pearson.

Barbara Fiore

Hilda y el trol

“Llegó con tres heridas:

La del amor,

La de la muerte,

la de la vida”[1]

Dicen que hay sólo tres temas en toda la literatura. Dos de ellos llegan con nombre propio, e incluso cuando se entrelazan nadie discute su espacio: El Amor y la Muerte. El tercero, sin embargo, es un espíritu inasible en torno al cual se organiza el eterno debate: lo llamaremos vida, lo llamaremos viaje, lo llamaremos búsqueda. Cómo lo llamaremos.

La literatura infantil, a menudo temerosa del cuerpo rotundo del Amor y la Muerte, suele elegir ese territorio indefinido. Juega a lo largo y ancho del mismo, vistiendo el adjetivo “iniciático” como una suerte de documento preventivo, una “L” en el parabrisas trasero: estamos en periodo de pruebas.

¿Pruebas? En realidad no hay nada más vivo, más involucrado en la búsqueda ni que se la tome más en serio que un niño. Por ejemplo, Hilda. Las 24 horas (incluso mientras duerme) las dedica a explorar territorios, buscar indicios, comprobar teorías, experimentar nuevas situaciones. La relación con su madre es de una rara autonomía: niña y adulta permanecen en sus roles (la madre es cuidadora y referente, punto de partida y de regreso), pero las actividades de cada una conviven con las de la otra en medio de una amable libertad:

“-Mamá, pasaré el día dibujando en la montaña…

– De acuerdo, corazón. Vuelve a la hora de cenar, ¡y dibújame algo bonito!”

Brizna es la mascota compañera, perfectamente integrada, estética y ficcionalmente hablando: alguien a quien Hilda puede cuidar a su vez y mostrarle sus descubrimientos. Y el resto es un mapa abierto a la aventura: la naturaleza y la ciudad, los seres reales y los imaginarios, los libros y las actividades físicas… Hilda no renuncia a nada y cualquier lector con esa misma disposición es bienvenido a acompañarla.

Cualquiera, claro, que no tenga prejuicios sobre si un cómic es literatura, o es arte, o es lectura; si los grandes temas son para niños, si la literatura infantil puede interesar a los adultos, si fomentar la autonomía es bueno para las niñas, si los humanos tienen el pelo azul, si los trols existen, si hay mundos paralelos y galaxias habitadas, si se puede citar a Miguel Hernández para hablar de cosas como éstas…

[1] Miguel Hernández. Cancionero y romancero de ausencias.

asi es la vida del aventurero

 


SOFÍA VIAJA A LA ANTÁRTIDA

Sofía viaja a la Antártida

Alison Lester

Ediciones Ekaré

ekare-alison-lester-sofia-viaja-a-la-antartida

“Nadie vive toda su vida en la Antártica. Los científicos e investigadores se quedan un tiempo para estudiar el hielo, los animales, las plantas (musgos, líquenes), el sol, las estrellas, los planetas, el clima, las rocas, el océano y los fósiles”.

Así comienza el diario de Sofía, con esta anotación sobre el mapa del mundo que muestra su viaje a la estación Mawson.

Casi parece un viaje a otro planeta. Una aventura donde los investigadores son los protagonistas y se han pactado reglas de protección de este gigantesco laboratorio natural. Los ojos de una niña son el camino perfecto hacia ese mundo helado que apenas podemos imaginar.

A menudo cuando acompañamos a los niños y niñas a las bibliotecas, muestran un gran interés por los libros informativos. Buscan aquellos que tratan sus temas favoritos y no les importa que sean aparentemente más complejos de lo recomendado para su edad: su curiosidad es la que selecciona el libro que necesitan, no la programación.

Por desgracia, es habitual que esos documentos no estén ni siquiera disponibles para el préstamo. Que no se consideren lecturas en sentido estricto, y menos aún cuando van acompañadas de imágenes.

Desanimamos a los niños a investigar. Y más aún, debo decirlo, a las niñas.

Este libro hace todo lo contrario. Su autora, Alison Lester, reúne materiales muy variados, dialoga con niños de todo el mundo para seleccionarlos y componerlos, y finalmente les da vida a través de la voz de Sofía, una niña de 9 años que acompaña a su padre en un viaje de trabajo a la Antártida. Todo es creíble e interesante, pertinente y bien organizado; con menos héroes y más equipos; menos leyenda y más “labores de mantenimiento”. Una aventura cotidiana en la que todos y todas tenemos cabida.

¿Y tú? ¿Te animas?

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


SAM Y LEO CAVAN UN HOYO

Sam y Leo cavan un hoyo

Mac Barnett y Jon Klassen

Juventud, 2014

Sam y Leo cavan un hoyo

 

Un personaje muy despierto y dos amigos perseverantes: podría ser el equipo perfecto para un gran descubrimiento. Pero como dicen en mi pueblo: “El que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra”.

¿Qué buscan, realmente, Sam y Leo? Algo espectacular, dice el texto. Y las imágenes muestran grandes diamantes ocultos en esa tierra que ellos cavan diligentes. Una y otra vez, los protagonistas toman decisiones que los alejan de los tesoros. El perro que los acompaña, junto con el lector, sabe que están a punto de alcanzarlos en el momento en que se desvían.

“Es muy frustrante” –dice una niña. “Es divertido” –comenta sonriendo otra, de menor edad. “Es como la vida misma” –piensa el adulto que las acompaña.

 

En los buenos álbumes ilustrados suelen encerrarse, de forma sencilla, grandes mensajes. La clave está en la forma en que los autores nos guían hacia ellos como una experiencia de búsqueda y no como algo resuelto de antemano.

¿Qué vamos a salir a buscar nosotros en el 2015? ¿Qué juzgamos espectacular, valioso o digno de horas y horas de persistente trabajo? Cada uno tendrá que trazar su propio mapa del tesoro, pero en lo que concierne a nuestras Rutas sigue siendo espectacular la forma en que los niños y niñas interpretan las lecturas y construyen con ellas estructuras de aprendizaje más flexibles y cercanas a la realidad. Sigue siendo muy valioso. Y un año más, en eso estamos.

¡Nos vemos  en el camino!

sam-leo-hoyo

 

 


NEW WOLVES TIMES

Tal vez porque Halloween es un buen momento para retomar el trabajo con este oscuro personaje, hemos recibido algunos ejemplares de periódicos realizados a partir de la propuesta publicada en abril, “¡El lobo ha vuelto!”.

Como podéis ver, la ficha policial fue sólo el principio. Después de completarla, cada periodista desarrolló su propio reportaje, aprendió a ajustar el texto a dos o tres columnas justificadas y seleccionó las crónicas que más le gustaron de sus compañeros para componer una primera plana.

Amplía la imagen para seguir las andanzas de Carnoso, Huesudo, Glotón o el Lobo Ralph y no te pierdas la publicidad: Si eres una cabritilla, llegó el momento de contratar un seguro a tu medida.

¿Piensas que sólo el alumnado de tercer ciclo está preparado para este trabajo? Pues aquí tienes la noticia que han “pescado” los alumnos de infantil:

IMG_9544

“LOBO NAVEGANDO CON SU GRUMETE CALAMAR

ES ATACADO POR EL PELÍCANO Y SUS PECES”

Ya lo ves: Anímate a instalar una Redacción en tu aula y te sorprenderán los resultados.

 


ROBAR UN POEMA A LOS LIBROS

 

Una bonita actividad para realizar en bibliotecas, incluidas las de casa y las virtuales. La idea es seleccionar lomos de libros que, con sus propios títulos, construyan la imagen del poema que nos gustaría crear. La propuesta, incluida en la Ruta 7: LA VOZ QUE CANTA, inspiró a nuestras Librerías en Ruta y seguidores de Facebook para componer el poemario que podéis ver en el slider o galería de imágenes.

¿Has encontrado tu propio Poema Robado? No dejes de enviarlo a nuestro correo, a https://www.facebook.com/rutasdelectura o a tu Librería en Ruta más cercana (ver listado de Librerías de referencia: http://www.rutasdelectura.com/librerias-referencia/)

poema Sergio facebook

“En la noche,

yo contigo y tú conmigo.

Lo bello y lo siniestro.

Miedo

en la orilla.”

          Pescado en Facebook por Sergio

librería Gil

“¿Entonces?

Imagina un lugar,

esconderse en un lugar del mundo…”

Librería Gil. www.libreriagil.com

 

librería Muelle

“¡Canta, ruiseñor, canta!

La noche estrellada,

el mar en calma y viaje feliz.

Duerme, niño, duerme

donde viven los monstruos”

Librería Muelle. https://www.facebook.com/pages/Librer%C3%ADa-Infantil-Muelle-Mieres/176151115905130          

 

Libroteca El Gato de Chesire

“Amor en juego,

manual de recreo.

La luna se olvidó:

Desencuentros”

Libroteca El Gato de Chesire. www.librotecaelgatodechesire.es

 

libros 28- Un ratón nocturno

“UN RATÓN NOCTURNO:

El ratón del Señor Maxwell,

el ratón que se comió la luna.

¡Oh! La luna.

La noche estrellada,

el silencio del agua…”

Libros 28. http://www.rutasdelectura.com/blog/2014/07/03/libros-28-vuestra-libreria-en-ruta-de-alicante/

 

llibres chus

 

“Fernando furioso:

La ola.

Antonino de sueño en sueño:

Mar en calma y viaje feliz”

Llibres Chus. www.llibresinfantils.es

 

facebook_1411757839553

“Perdido y encontrado

en la orilla,

donde viven los monstruos,

más allá del bien y del mal.

Si me necesitas, llámame:

Desmembrada y Peligrosa”


LA DRAMATIZACIÓN COMO RECURSO

Hemos dedicado una de nuestras rutas a la dramatización no sólo por la convicción de su necesidad en las aulas, sino por la larga experiencia existente de sus beneficios y el placer que proporciona a las niñas y niños. Para ellos supone un método de aprendizaje natural, una extensión madurativa del juego simbólico.

http://www.rutasdelectura.com/descarga_pdf/Ruta4.pdf


LOS PÁJAROS

Los pájaros. Germano Zullo, Albertine. Ed. Libros del Zorro Rojo

“Algunos días son diferentes.”

Una afirmación de Perogrullo. Una sensación universal. Un verso sugerente… Con esta frase, que no aparece hasta la página 11, se inicia el texto de Los pájaros, un libro para todas las edades, para todas las rutinas y los sueños. Un libro que no llega al centenar de palabras, incluyendo el título y el nombre de sus autores, pero que puede llevarnos por miles de rutas lectoras: Un verdadero álbum ilustrado.

Esta semana, mientras contemplábamos las aves migratorias a su paso por los humedales de nuestra ciudad, hemos decidido incluir esta lectura en nuestro Libro de Hoja Caduca, recordaros la bella experiencia que generó, tanto en una escuela de Educación Infantil como en un aula de secundaria, y crear un Elogio de la Brevedad en el taller de escritura.

Feliz semana. Y que disfrutéis de un día diferente.

<<Hubiese necesitado el apoyo de una filmación del momento para que vieseis sus caras, sus atentos y brillantes ojos, su comprensión acertada del transcurrir de la narración.

Sin lugar a dudas del texto disfrutaba más yo.  Y puede que ese día , ese día diferente, fuera eso lo que también ayudó a que ellos se emocionaran con el cuento. Pero para ellos lo importante, lo que les llegaba, eran las imágenes, los colores, los espacios, las esperas… Entonces, como un auténtico tesoro para enriquecer aún más el momento lector, ¡¡se adelantaron al final!! Incluso podríamos decir que lo redondearon:

MAESTRA: -“El señor se marcha en su camión por el mismo camino del desierto por donde  había venido… ¿qué pasará ahora?”

NIÑOS: -“¡¡¡el pajarito vuelve!!!” -Gritos de alegría cuando ven que aciertan.

MAESTRA- “¡Vaya,  pensasteis lo mismo que el autor de este cuento!”

NIÑOS: (Antes de que me dé tiempo a preguntar) – “¡Seguro que ahora  vienen todos!”

Al volver la página os podéis imaginar lo que pasó.

Pero el pequeño  -y a la vez para mí inmenso- detalle, que fue un auténtico tesoro y que bastó para enriquecer el instante, fue el final que anticiparon:

NIÑOS: -“¡¡¡Se van a llevar al camión y al señor volando!!!!”

Os lo prometo: No me lo invento. No pasa siempre, pero algunos días son diferentes… y aunque no consigamos cambiar el mundo, estos momentos ayudan.>>

los pájaros final

http://bosquedelecturas.wordpress.com/tag/los-pajaros/

Los pájaros.

Germano Zullo. Albertine.

Libros del Zorro Rojo.


UN SELLO PARA EMPEZAR

 

Bosques, jardines, árboles… La luz de septiembre los hace aún más bellos. Para nuestro primer proyecto del curso, nos ponemos el reto de capturarla… o mejor: dejarnos guiar por ella.

Primero retomamos nuestra promesa de hacer un sello de estampar que se realice de modo fácil y sin peligro. Necesitamos GOMA EVA, unas tijeras y cola para pegarlo a una base (podéis reciclar para ello un tapón o bote pequeño, como veis en la foto).

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Dibujad sobre la GOMA EVA la silueta que queréis estampar: una casa, un pez, una estrella… El tamaño y la sencillez del dibujo han de ser mayores cuanto más pequeños sean los niños y niñas, pero hay mil posibilidades. Esta corona os serviría para el patrón del mar que encabezaba esta entrada (http://www.rutasdelectura.com/blog/2014/08/01/la-mar-de-formas/) y esta sencilla hoja ha dejado así de bonito el de hoy.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

¿Qué os parece este cuaderno reutilizado del curso anterior? Si tenéis dudas, escribid en los comentarios para resolverlas: Tenemos trucos para casi todo.

cuaderno LHC


CASA

Sea verano o invierno, tiempo de vacación o de trabajo, hay un viaje que se repite en nuestro día a día: salir de casa y volver a ella.

El Pequeño Rey lo convierte en una aventura y para ello se rodea de una curiosa pandilla, que lo mismo puede actuar como orquesta que como ejército o cuadrilla de cocineros. Lo cotidiano es juego y el juego, la empresa más importante del niño.

Nuestro mapa de hoy comienza, pues, en casa. Tenemos un precioso juego de sellos creados por Yellow Owl Workshop que nos permiten ponernos directamente manos a la obra… ¿Tú no tienes sellos? El propio YOW nos explica cómo se hacen en este fantástico vídeo:

http://blog.yellowowlworkshop.com/2013/03/27/carve-a-stamp/

Así queda el que hemos recortado con un pedazo de goma de borrar. Y la versión para niños, fácil y sin peligro, te la explicamos en nuestra siguiente entrada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No dejes de leer los libros de Pequeño Rey para que se te vayan ocurriendo las ideas más divertidas.

El Pequeño Rey, Maestro Repostero. Javier Sáez Castán. Ekaré. (RUTA 8: La comunicación a través del personaje)

 

El Pequeño Rey, maestro repostero. Javier Sáez Castán. Ed. Ekaré.


Página 3 de 5Primero...234...Último

Descarga la guía

  • thumbnail_formacion

Buscar

Experiencias de lectura

  • thumbnail_formacion

Noticias

  • thumbnail_formacion

Formación

  • thumbnail_formacion

Material descargable

  • w_fichasdescarg_p

Navega por las rutas

  • widget_navega

Ellas Viajan

  • imagenweb_villa